Desde junio de 2012 la Alcaldía prohibió el estacionamiento de vehículos en la calle Ribas y la avenida Bolívar, pero los conductores irrespetan la medida
En junio de 2012, la Alcaldía de Guaicaipuro emitió dos decretos sobre la activación de corredores viales en la calle Ribas y la avenida Bolívar, pero luego de dos años nadie respeta la medida. En aquella oportunidad el entonces jefe de Vialidad y Transporte Carlos Solano hablaba de la aplicación de multas de entre 5 y 10 unidades tributarias (UT) a los conductores que se estacionaran en zonas prohibidas. “La norma pretende mejorar la afluencia vehicular. La idea no es sancionar sino crear conciencia”, declaró en aquella oportunidad el funcionario. También agregó que el castigo para los infractores no era solo la multa sino el pago del servicio de grúa y estacionamiento en el caso de ser remolcado
A los funcionarios de la Policía Municipal les encomendaron hacer respetar la medida, y solo los primeros meses cumplieron, después ante la mirada indiferente de los uniformados y a escasos metros de la Alcaldía se observan vehículos oficiales, particulares, motocicletas parados a los costados de ambas vías. “Esos decretos que aún están vigentes se convirtieron en letra muerta”, asegura Henry Castillo, secretario general del Bloque Unido del Transporte de los Altos Mirandinos (Butam).
Asegura que tanto en la Bolívar como en la Ribas hay una vigilancia policial entre las 7 y 9 am, “pero el resto del día no hay ninguno y se arma tremendo despelote. “En el caso de la Ribas es común ver camiones que ocupan un canal descargando mercancía en los comercios”. Dice que no entiende porque persiste el caos en casco central si Poliguaicaipuro ha ingresado a nuevos agentes que deberían ser preparados para dirigir el tránsito de vehículos.
Propone alternativas para acabar con el congestionamiento. “Aquí deberíamos salir todos- autoridades y transportistas- a hacer un recorrido desde el terminal hasta la redoma Bicentenario para detectar los puntos más críticos”. Aunque a pepa de ojo señala que los colapsos viales son frecuentes entre la Bermúdez y la Carabobo, donde está el semáforo del Centro Comercial Hito. “La falta de policías en la zona y los constantes daños que sufre el semáforo generan caos”.
Estudio de conteo de vehículos
Castillo admite que algunos autobuseros no colaban con el mejoramiento del tránsito. “Sabemos que hay compañeros que recogen y dejan pasajeros fuera de las paradas, se paran en cualquier esquina”. Destaca que el alcalde Francisco Garcés inició un estudio sobre el conteo de vehículos que circulan por las calles y avenidas de Los Teques.
“En las vías se vio a un grupo de jóvenes trabajando en ese proyecto. En una reunión que tuvieron con nosotros informaron que ya tienen listo el conteo de autobuses y carros particulares”. Asevera que no dieron cifras exactas, “pero si nos manifestaron que hay una saturación de vehículos”./ Ronald Peñaranda./Foto Jesús Tovar