A las tres Marías se les suman Inglés y asignaturas sociales
Desde hace aproximadamente cinco años el déficit de profesores en educación media para materias científicas como Matemática, Física, Química y Biología, comenzó a expandirse a otras áreas como Inglés, Historia y hasta Educación Física, las cuales se sumaron a la lista de asignaturas que registran un bajo número de especialistas para su enseñanza.
Las cifras no son alentadoras, pues el Frente de Defensa de la Educación indicó que se necesitan 17 mil profesores para cubrir el área científica; sin embargo, Roger Zamora, miembro de la Comisión Académica Intergremial del Colegio de Profesores de Venezuela, estimó que el número es mayor, pues si se incluyen los docentes de Inglés, Educación Física y algunas materias sociales, el déficit se ubica entre 20 y 30 mil pedagogos. El director de la Unidad Educativa Jesús de Nazareth, Manuel Álvarez, informó que “la falta de maestros existe, sobre todo en materias como física, química, matemática, inglés y en algunos casos castellano. A mi entender es que no se han tomado previsiones”.
Para Álvarez se han formado profesionales integrales en universidades como la Simón Rodríguez y en los núcleos de la UCAB de Los Teques y Caracas, donde egresan docentes para educación media general con especialidad, “pero a la hora de la verdad la mayoría de los nuevos profesores son de preescolar y primaria, mas no de bachillerato, donde se presenta el problema”.
Agregó que “en algunos colegios públicos el inconveniente impide que se vea la asignatura ante la falta de especialista, por lo que es exonerada, esto quiere decir que se aprueba aunque no se haya cursado. Es un problema serio, ya que le puede traer consecuencias al estudiante cuando curse una carrera profesional”.
Con respecto a los planteles privados, aseguró que también hay necesidad de maestros, pero no es tan grave. “De una forma u otra cada colegio va buscado como solventar entre ellos”. En cuanto a los índices, señaló que los directores de los institutos públicos no dan información sobre esto, solo el Distrito Escolar maneja el tema.
Asimismo, subrayó que la educación brindada por los docentes presenta muchas deficiencias actualmente, sobre todo en primaria y secundaria e incluso a nivel universitario en algunos casos. “El consejo que les doy a los directores es que deberían reclutar a profesionales con títulos universitarios y ponerlos a cursar asignaturas docentes, formarlos de manera correcta, esa es la idea principal”./Luis Lozada/cg/Foto Daniel Linares