ADRIÁN RIVERO
El proveedor directo que despacha víveres regulados o marcados a precio máximo de venta al público al mercado municipal de El Paso, dejó con los crespos hechos a más de 15 concesionarios y solo abasteció a pocos locales.
Así lo dio a conocer una fuente del espacio popular, quien exhortó a la compañía para que hagan una distribución equitativa, pues presuntamente un establecimiento recibió 80 bultos de harina precocida y 20 de pasta.
Ante la gran cantidad de mercancía, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tuvo que resguardar la compra, que inició a tempranas horas de la mañana de este viernes.
El vendedor indicó que muchos consumidores se beneficiaron con dicho expendio, pero no alcanzó para los demás. “Se perjudicaron más de 1000 clientes, que siempre toman como opción nuestras instalaciones para abastecerse”.
Otro de los comerciantes que no contó con el despacho, aseguró que el feriado de Semana Santa perjudicó la venta, por lo que consideró un error los días libres implementados por el Gobierno nacional.
Explicó que el sector alimenticio siguió trabajando, pero el área administrativa estuvo libre durante toda la semana. “No se realizaron las guías SADA, las cuales son necesarias para la distribución de alimentos”, precisó.
Vale destacar, que los días 21, 22 y 23 de marzo fueron no laborables, de acuerdo al Decreto N° 2.276 publicado en la Gaceta Oficial 40.868.
Por otra parte, un concesionario señaló que recibió un bulto de arroz y harina precocidad, el cual voló en pocos minutos.
Además, apuntó que la jornada estuvo libre de terminales y fueron pasando a los compradores de a poquito en el recinto.
Consumidores con las manos vacías
Miriam Guevara, ciudadana, dijo que regularmente adquiere los alimentos en dicho expendio, por lo que calificó un abuso lo acontecido. “Me vine temprano, pero ya todo se había acabado”.
Paula Utrera, compradora, pidió una mayor distribución para que todos puedan llevarse una bolsa resuelta. “Diariamente tenemos que estar haciendo cola para adquirir los productos básicos, no hay plata para pagarle a los bachaqueros”.
Carmen Contreras, usuaria, manifestó que desde hace 15 días no compra artículos en el expendio. “La última vez pude abastecerme con harina de maíz y lavaplatos./AR
FOTOS Abraham Gutiérrez