A través de las redes sociales, personalidades y periodistas nacionales denuncian que Ruperta, la elefante del Zoológico de Caricuao, fue asistida este viernes por el personal del Instituto Nacional de Parques (Inparques) para tratar el cuadro de diarrea y deshidratación que atraviesa.
En una fotografía compartida por el periodista de sucesos Román Camacho, se observa el cuadro de desnutrición que presenta el mamífero. La crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, ha alcanzado a los animales, solo en 2016 murieron 50 en ese centro por inanición.
En 2016 el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, desmintió que en Venezuela murieran animales por desnutrición y aseguró que se les garantizaba una dieta adecuada. Artistas publican en sus redes sociales que el caso de Ruperta se suma a la lista de animales que son víctimas de la situación de pobreza que vive Venezuela.
Según el portal del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), el jueves la elefanta presentó un cuadro atípico (una caída) a consecuencia de un resbalón en el área de manejo.
Un equipo especializado, conformado por médicos veterinarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Cuerpo de Bomberos Forestales y la Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios (Funpza), hicieron la respectiva evaluación y diagnosticaron que el desliz del animal fue producto de la pérdida de equilibrio.
Minea afirma que Ruperta ya es un ejemplar que se puede considerar en estado de senilidad por la edad, debido a que tiene 46 años de edad y llegó al Zoológico de Caricuao a los 6 años en plena inauguración del parque el 31 de julio de 1977. Los elefantes pueden vivir de forma silvestre hasta los 60 años y unos 65 a 70 en cautiverio.