Aseguran que el tercer piso del edificio está reservado para otros fines. Bernardina Chinea, coordinadora general del centro
La coordinadora general del Mercado Plaza Los Teques, Bernardina Chinea, afirmó que no es viable que el tercer piso del edificio sea utilizado para montar operativos de Mercal, tal como lo propuso la semana pasada el secretario de Gobierno de la Alcaldía de Guaicaipuro, José Gregorio Biomorgi. Dijo que reconoce las buenas intenciones de ayudar a incentivar las ventas, pero este espacio está reservado para una agencia bancaria y una institución con fines recreativos y culturales. Agregó que no se oponen a que, por ejemplo, en la parte de abajo se hagan jornadas de cedulación y tramitación de certificados médicos, pero eso debe concertarse entre las partes interesadas, como el Saime, comerciantes y la administración del centro.
“Más de una vez hemos planteado hacer ferias agrícolas para atraer clientes, pero los beneficiarios de los locales se oponen, pues muchos alegan que ya anteriormente vendieron esos rubros y para entrar acá cambiaron de ramo y no quieren volver al pasado, ni tampoco van a permitir que otros lo hagan”. Chinea también ve con buenos ojos la realización de rifas. “Esa no es una propuesta mala, es cuestión de que los comerciantes vean de dónde sacarán el dinero para comprar la moto y el otro artículo que quieren sortear, o quién va a financiar la actividad”.
Recalcó que esa es decisión de los vendedores. “En septiembre, cuando celebramos el primer aniversario, rifamos bolsas de comida. A la gente que compraba en los puestos le dieron un número y tenía la oportunidad de participar”. Destacó que los informales que aún permanecen en las calles y se niegan a ocupar los locales que les asignaron no terminan de reconocer que los culpables de que en el mercado no haya vida comercial son ellos mismos.
“Hemos conversado con esa gente para que regrese y ha sido infructuoso. Se elaboró un reglamento interno aprobado por los beneficiarios, pero aproximadamente 100 lo han incumplido”. Aseveró que tarde o temprano tendrán que darle uso a sus espacios porque duda que el Gobierno municipal los deje en las aceras hasta enero o hasta que construyan el otro mercado, el Hugo Chávez.
La prioridad es la electricidad
La funcionaria apuntó que en estos momentos la prioridad es tener luz propia para activar los puntos de venta y cajeros automáticos. “Ayer tuvimos una reunión con representantes de la Alcaldía que servirán de enlace con Corpoelec para agilizar la instalación del servicio de electricidad, que se pidió desde que se efectuaba la construcción”. La empresa aprobó el proyecto, mas falta la disponibilidad del presupuesto, que era de Bs. 6 millones, según un cálculo hecho en febrero, pero ya han transcurrido ocho meses, los costos se elevaron y habría que actualizar los precios./Ronald Peñaranda/ac/Foto Victor Useche/rrdiarioavancepolitica@gmail.com