Trabajos están paralizados desde diciembre
Amy Torres. Prevista para ser culminada a finales de este año con una inversión de 56 millones de bolívares en su rehabilitación, los espacios de Villa Teola lucen solitarios dado que las obras se encuentran paralizadas desde diciembre de 2013.
Los dos vigilantes que están a cargo de su cuido se pierden de vista ante la gran extensión de su terreno. Una fuente ligada a los trabajos, que pidió no ser identificada, manifestó que desde diciembre no se ve movimiento en la edificación construida a principios del siglo XX (1912-1913), en el cruce entre las calles Vargas y Roscio.
“Por órdenes de arriba se pararon los trabajos. De hecho, el consorcio Odebrecht sostiene que no le han pagado y por eso se retiró”. Pese a que Elías Jaua, presidente de Corpomiranda, durante la entrega de dos fachadas arquitectónicas en la capital mirandina a principios de noviembre pasado hizo alusión a que avanzaban las labores en Villa Teola, un mes después la obra quedó en stand by. Aunque la fuente expresó que probablemente los trabajos podrían reanudarse en abril, habría que preguntarle a Jaua y a Metro Los Teques ¿dónde están esos reales?/
Un poco de su historia
Villa Teola, que en sus origenes fue utilizada como casa de campo, ocupa un terreno de 9.280 metros cuadrados, aunque el area de construccion de la estructura historica esta sobre 480. En sus comienzos la vivienda estaba compuesta por un cuerpo anterior de planta rectangular, con dos pisos de altura, el cual se prolongaba al exterior a través de dos porticos salientes (al norte y al sur), techados por terrazas. El espacio fue declarado oficialmente como Bien de Interés Cultural por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) -ente adscrito al Ministerio de la Culturainserto como Patrimonio Cultural Nacional en los cuadernos de inventario de ese organismo. Igualmente, se halla protegido como Patrimonio Cultural Municipal de Guaipuro./Foto: Abraham Gutiérrez