Definen estrategias para minimizar riesgos o emergencias
Debido a la llegada de las lluvias para el mes de mayo, en el estado Miranda activaron el Plan de Mitigación de Riesgo por Cuadrante de Paz que tiene como finalidad la evaluación, control y supervisión diaria de las 826 zonas más críticas para minimizar riesgos o emergencias.
El secretario de Gestión de Riesgo de la entidad, Jesús Vegas, indicó que para este año 2023 se fijaron 826 zonas vulnerables que tienen la prioridad en atención, “no quiere decir que son la totalidad de la vulnerabilidad por lluvia, sino que representan los lugares en los que se pueden presentar mayor afectación”, explicó.
“Este es un plan que se le entrega a los 21 alcaldes y a la Corporación de Servicios de Miranda para que se realicen las coordinaciones necesarias con los entes del Gobierno nacional para apoyar con maquinarias. Después, semana a semana vamos evaluando los avances en cada municipio y lo que falta por hacer para mitigar los riesgos una vez que lleguen las lluvias”, explicó.
Dijo que con la participación de 216 Cuadrantes de Paz en el Plan de Mitigación de Riesgo se ha logrado obtener información precisa de los sectores que necesitan atención en cuanto a limpiezas, drenajes, desmalezamientos, entre otras.
“Los trabajos de envergadura son aquellos que ameritan un estudio, evaluación y posterior proyecto de ejecución con el apoyo de maquinaria pesada, como los casos de movimiento en masa, fallas de borde y puentes”.
Mientras que los demás puntos pueden ser atendidos con equipos manuales y equipos livianos. En el caso de cauces se amerita maquinaria para ejecutar el dragado y terminar el trabajo de manera óptima./rp