Periodismo de Soluciones

Diabéticos deben estar atentos con las secuelas Post-Covid 19

Paciente endocrino

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El virus puede afectar la función pancreática

ILDER MAESTRE

“Un paciente post-Covid 19 debe ser evaluado para ver que tanto dañó el pulmón el proceso infeccioso, si es leve, moderado o severo, dependiendo de la etapa y cuánto se desarrollo la enfermedad en la persona, ya sea diabético o que no lo sea. Si es un paciente diabético tipo II ya conocido, que esté con tratamiento vía oral con Metformina o Glibenclamida y que luego del virus no se recupere o se haya lesionado la función pancreática, se debe pasar al paciente a la utilización de insulina”.

La opinión pertenece a Alexis Rivero, médico endocrino, quien también destacó que “en la recuperación del Coronavirus en los diabéticos, se tiene que tratar de conservar, por todos los medios, su función endocrinometabólica y endocrinológicapancreática, es decir si el páncreas todavía resiste tratamiento vía oral se sigue asistiendo de esa forma”.

Detalló que “algo que es difícil de controlar en los pacientes con Covid-19, ya sea diabético o no, es la expansibilidad pulmonar, y la capacidad de ese pulmón de saturar de forma óptima como anteriormente lo hacía. Hay personas que quedan con saturación baja y secuelas importantes, posteriormente se debe de tratar de corregir esas fallas”.

“Si no hubo desarrollo de fibrosis pulmonar, que es una de las complicaciones más graves y temidas, se puede recobrar la función pulmonar en un 80%-90%, pero si hay secuelas post-Covid 19, la recuperación de ese pulmón es muy lenta y en algunos casos no llega al 100%”, explicó. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo

Noticias relacionadas