Tras las declaraciones hechas por la ministra de Educación, Maryann Hanson, acerca del aporte del fallecido presidente Hugo Chávez al sistema educativo del país y el contenido que aparece en los textos escolares de la Colección Bicentenaria, docentes activos y jubilados dieron su opinión al respecto.
Richard Peña, profesor del Instituto Privado Juan XXIII, rechazó categóricamente que se involucre una ideología política en la enseñanza. “La educación es la base de la sociedad, por ende debe ser integral, con el fin de que los estudiantes tengan mayor preparación académica y un criterio formado por el libre pensamiento no por conocimientos impuestos por un gobierno”.
Argelia Bandes, docente jubilada, consideró que “una cosa es querer transmitir valores y otra usar la educación de manera maligna, para implantar a los jóvenes una manera de pensar específica”.
“En uno de los textos se resalta el período presidencial de Chávez en 26 páginas, mientras que el de nueve gobiernos lo plasman en media, destacan lo malo de los anteriores y exaltan, por ejemplo, la lucha de las guerrillas”.
Puntualizó que en el libro de matemáticas, aparte de tener algunas fallas didácticas, en el contexto siempre reflejan los logros de las gestión del mandatario fallecido, incluso, hacen omisiones históricas de hechos relevantes que el mundo entero conoce de nuestro país”.
Por María Carolina Naranjo