Periodismo de Soluciones

Docentes mirandinos tienen opiniones encontradas sobre texto de la Acfiman

Harold Albornoz, rector

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) emitió el 7 de diciembre un comunicado en el que rechaza la propuesta gubernamental llamada Sistema Nacional de Formación Permanente del Docente Universitario. Conceptualización y Estructura, dada a conocer hace poco por el Ministerio de Educación Universitaria.

Según señala el texto de la Acfiman, esta iniciativa conspira contra la misión de las instituciones de formación superior y desconoce la autonomía garantizada a estos espacios.

Además, indica que está subordinada a los designios del Plan de la Patria, cuyos lineamientos de conducta están comprometidos ideológicamente y niegan la vocación de la universidad creativa que genera conocimiento nuevo y transformador, en un ambiente de libertad institucional y académica.

Para conocer las reacciones de profesionales de esta área, el equipo reporteril del Diario Avance conversó con Harold Albornoz, rector de la Uptamca y quien fuese por más de 27 años docente en distintos niveles; así como con la secretaria de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) de Miranda, Maxi Ojeda, quienes expresaron su opinión ante este hecho.

A juicio de Albornoz, todas las universidades son autónomas y con este documento el Gobierno ha dado un paso adelante al reconocer este punto. Asimismo, aseguró que algunas casas de estudio, amparadas bajo esta condición, no rinden cuentas sobre el presupuesto que se les entrega.

Apuntó que en esta materia, el Plan de la Patria plantea entre sus objetivos ampliar la matrícula, dotar a nivel nacional a bibliotecas, laboratorios y transporte, así como continuar con la entrega de tabletas y el programa de becas y preparadurías.

Por su parte, Maxi Ojeda consideró que la educación superior se ha venido apegando a los designios del régimen y a pesar de todo lo que este ha hecho, los maestros se mantienen respetando la autonomía y en pie de lucha.

“Somos de los que piensan que se debe respetar esta condición y que la formación política debe estar alejada de la universitaria”.

Cabe destacar que la Acfiman  propone, en cambio, dotar a los recintos de laboratorios equipados y centros de investigación, además de la reactivación de programas integrados y becas, para formar recursos humanos calificados y consolidar una comunidad científica y robusta que responda a la modernización del país.

Por: Andreina Ochoa 

Noticias relacionadas