Aseguran que no tienen recursos para trasladarse a Caracas
El anuncio que hizo recientemente el ministro de Educación Héctor Rodríguez sobre la creación de una biblioteca especializada en temas pedagógicos, cuya sede quedaría en el Distrito Capital, no ha sido bien recibido por los gremios docentes.
“¿Cómo hace un maestro para movilizarse de su región para llegar a Caracas, si no tiene recursos para ir a clases los cinco días? Miranda es el estado más cercano a la capital de la República, un educador que viva en Barlovento o en Cúpira deberá pagar nada más en pasaje $10 y gana tres dólares. Es imposible por mucho que quiera investigar cubrir ese viaje”, declaró a Avance Sócrates Manaure, presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza del Estado Miranda (Sitraenseñanza).
Cabe destacar que al momento de dar detalles sobre el proyecto Rodríguez manifiesto que el edificio donde funciona el ministerio tiene suficiente espacio, “muchos de ellos subutilizados, y por ello se ha dispuesto que uno de sus 20 pisos sea una biblioteca, completa, moderna, para que todos los maestros vengan y puedan investigar, avanzar en su formación. Es importante la formación permanente, por nuestra calidad educativa”.
Por otra parte, Manaure negó que en la mayoría de planteles estén trabajando los cinco días a la semana. “De los 21 municipios mirandinos, son muy pocos los que cumplen la jornada completa. En Petare, Guaicaipuro, Acevedo y Sucre asisten tres días nada más.
“Desde acá hacemos un llamado a la reflexión del ministro para sincerar el tema salarial, solicitamos la reactivación de la discusión del Contrato Colectivo. Mientras exista este salario, los educadores estamos en contingencia laboral, no nos negamos a atender a los niños, es nuestra vocación, pero como está la situación es difícil”, recalcó.