Organizaciones sindicales del gremio educativo en el estado Miranda, vislumbran un inicio de año escolar plagado de preocupaciones y contratiempos, que impedirán un comienzo de ciclo positivo para los estudiantes y docentes.
“Estaremos recibiendo no a los alumnos, sino a los representantes, para hacerles saber que la difícil situación económica que afrontan los educadores impide que se pueda practicar la jornada laboral los cinco días de la semana. Estamos con los mismos problemas con los que terminamos el año escolar 2023-2024, sumado a la situación del aumento del pasaje, lo cual es una atenuante más para los maestros que se les hará imposible trasladarse diariamente a los planteles”, la declaración fue ofrecida a Avance por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación del estado Miranda (Sitraenseñanza), Sócrates Manaure.
Recalcó que el gremio está a la espera de un supuesto anuncio gubernamental sobre el incremento de algunas bonificaciones, para “ver si mejora la situación en la cual nos encontramos”.
Por su parte René Zapata, secretario de Organización de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Miranda- Tuy, señaló que en varios estados del país se ha planteado la posibilidad de un paro educativo.
“El bajo salario que devengan los docentes hace que cada vez se generen más renuncias, esto también incide en la calidad educativa, que ha ido decreciendo en los últimos años. Necesitamos que el Gobierno tome en serio la situación, ya que todos nos estamos viendo afectados”, dijo./AT