Hace una semana transportistas fijaron la tarifa mínima en Bs. 10
RONALD PEÑARANDA
“Solo hemos recibido tres denuncias individuales del aumento del pasaje, hasta el momento no se han escuchado quejas de consejos comunales. Creemos que ese tema aún no está claro”.
La declaración la dio el edil Jairo Caro, presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte de la Cámara Municipal de Guaicaipuro, quien aclaró que el ajuste de tarifas corresponde al ministerio que rige la materia, la Alcaldía y a los autobuseros.
“Lo que sí es cierto es que esos incrementos se han dado en otras regiones del país. Tengo entendido que las discusiones se han dado entre el poder ejecutivo y los transportistas”, precisó.
Indicó que en otras oportunidades en las que han acordado aumento, “hemos participado en las discusiones con los consejos comunales, pero en esta ocasión no ha sido el caso”.
Lo cierto es que desde el 1º de septiembre los profesionales del volante están cobrando 10 bolívares para trayectos cortos, lo que ha sido considerado por muchos usuarios como un duro golpe al bolsillo.
“En horas de la tarde del miércoles 6 de septiembre dirigentes de diferentes líneas del Distrito Capital y estado Miranda, realizaron una asamblea general, donde decidieron por unanimidad y de forma arbitraria que a partir del día lunes 11 de septiembre de 2023, el pasaje mínimo tendrá un costo de Bs. 15, para todas las rutas cortas”, este mensaje que se ha difundido por grupos de WhatsApp en las últimas horas ha generado preocupación y molestia entre la ciudadanía.
Frente a esto varios choferes consultados por Avance manifestaron que por ahora no está planteado un precio distinto a los Bs. 10, “pero lo cierto es que mientras el dólar siga subiendo todo incremento sería insuficiente para el mantenimiento de las unidades y el elevado costo de los repuestos”, enfatizó un conductor.