Periodismo de Soluciones

“El autoexamen es la mejor herramienta para salvar vidas”

autoexamen

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El chequeo mamario puede ayudar a detectar el 65% de los casos

ELIZABETH FLEURINE

Cada año crece más la preocupación y el interés de los especialistas, en buscar formas cada vez más eficientes para abordar el cáncer de mama en la sociedad y lograr que la realización del autoexamen deje de ser un tema tabú.

La especialista en ginecobstetricia, Nora Goliot expresó al Diario Avance que durante el mes rosa se lucha por masificar información sobre la prevención del cáncer de mama, pero al ser un tema que genera tanta preocupación, debe ser tratado durante todo el año.

“Esta patología es la primera causa de muerte por cáncer en América Latina y en Venezuela, por ello hacemos un especial énfasis en el autoexamen y en la importancia que tiene que cada mujer aprenda a tocarse, ya que algo tan simple como el chequeo mamario puede salvar vidas”.

Cuando se percibe algo en el seno, ya se está hablando de un estado avanzado, por ello hay que aprender a tocarse, ya que cuando esta enfermedad está en su etapa inicial solo es detectable con estudios de imagen.

“En la medida que las mujeres aprendan a tocarse y conocer su cuerpo se podrá diagnosticar más del 65% de los casos de cáncer de mama, visualizarse y chequearse cada seno frente al espejo es sencillo pero eficiente, al igual que evaluarse el pezón, ya que la única secreción que debe existir allí es la leche materna, de resto no debe haber ni salir nada”.

EL momento ideal para realizarse el autoexamen es después de la menstruación, porque los senos están en su mejor momento, ya que previo o durante el periodo están un poco congestivas debido a las hormonas, mientras que las mujeres con menopausia pueden evaluarse una vez a la semana.

“Al hacerse el autoexamen ya se tiene un buen terreno cubierto, ya que de notarse alguna anomalía la mujer tiene más probabilidades y la oportunidad de recibir ayuda temprana de la mano de un ginecólogo y un mastólogo, quienes se encargarán de atender ofrecer toda la asistencia medica necesaria”./EF/rp Foto: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas