Durante el segundo trimestre del año, el billete de más baja denominación del cono monetario de los bolívares digitales, correspondiente a un monto de Bs.5, fue utilizado como una equivalencia al dólar que brindó a comerciantes y clientes cierta confianza en el uso de la moneda local, no obstante, el constante proceso inflacionario ha mermado esta realidad, dejando el valor del mismo por debajo de $1.
“Utilizábamos los bolívares con más confianza porque el dólar no estaba subiendo tan rápido de cierto modo había una equivalencia que nos permitía utilizarlos con más calma. Incluso en algunos locales te aceptaban la tasa a Bs.5 en efectivo cuando ya estaba en un poquito más de eso, pero ahora no”, explicó Alexander López, comprador.
El dólar paralelo se ha posicionado en los Bs.6,86 acercándose cada vez más a los Bs.7 en un lapso menor a un mes, preocupando así cada vez más a los ciudadanos que se mantienen generando la misma cifra mensualmente.
“Ya ni a tasa del Banco Central de Venezuela te sirve pagar con Bs.5, en menos de 30 días hábiles se disparó sorprendentemente, no se ha detenido ni un poco desde que superó los Bs.6 y va en alza, pero los salarios no”, señaló Fernando Noguera, cajero. /DB/ct