Periodismo de Soluciones

El cáncer de tiroides es más frecuente en mujeres

tiroides-113953

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Su incidencia ha aumentado en las últimas décacas

Septiembre es el mes de la concientización sobre el cáncer de tiroides, una patología oncológica que, afortunadamente, es de los tipos más tratables. Es más frecuente en mujeres que en hombres y su incidencia ha aumentado en las últimas décadas.

El doctor José Miguel Núñez, cirujano oncólogo, especialista en cabeza y cuello de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), afirma que esta patología se desarrolla en la glándula tiroides, ubicada en la parte anterior del cuello, y corresponde al 1 % de las enfermedades oncológicas.

Se origina a partir de nódulos o bultos que se forman en los lóbulos tiroideos, (la tiroides tiene dos lóbulos conectados por un istmo que le dan una forma de mariposa), pero es importante saber que la mayoría de estos nódulos (entre el 80% y 90%) son benignos.

Su clasificación

Se clasifica en dos grandes grupos: cáncer diferenciado y cáncer poco diferenciado. El tipo más común es el diferenciado, que incluye el cáncer papilar, menos agresivo y presente en el 80% de los casos. En el grupo del cáncer poco diferenciado se ubican el medular y el anaplásico, siendo este último el más agresivo de todos los tipos.

En las etapas iniciales, el paciente suele ser asintomático. Sin embargo, a medida que el tumor crece, pueden aparecer síntomas como: Ronquera o cambios en la voz (disfonía), por afectación de los nervios laríngeos recurrentes; dificultad para tragar o respirar, al producir compresión de las estructuras adyacentes; dolor en el cuello o garganta, aunque no siempre está presente.

Noticias relacionadas