Periodismo de Soluciones

El día que el metro llegó a Los Teques

8a5b7185-878b-4b9b-b618-e9792e6c049c

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

El 4 de noviembre de 2006, la Compañía Metro Los Teques inició operación comercial, de eso ya han pasado 17 años y hoy día se ha convertido en una de las obras más importantes y emblemáticas de los Altos Mirandinos.

De acuerdo a cifras aportadas por la empresa en todo este tiempo por el sistema se han movilizado 200 millones de usuarios.

En los primeros cuatro días tras la inauguración de la primera etapa unos 30 mil pasajeros usaron el subterráneo, en un horario provisional en dos turnos: De 5:15 am a 9:00 am y de 5:00 pm a 11:00 pm.

En un tramo de 9,5 kilómetros habían seis túneles y tres trincheras entre las estaciones Las Adjuntas y Alí Primera. El costo inicial del proyecto fue de 851 millones de dólares.

“Cuando llegué aquí me pregunté si había aire acondicionado porque corría un aire fresco, me dijeron que no y luego me explicaron que en la estación hay un microclima extraordinario”, expresó el entonces presidente de la República Hugo Chávez Frías, aquel 4-N del 2006 cuando llegó a Los Teques conduciendo él mismo el único tren que funcionaba en aquel momento.

Arribó a las 12:24 pm y se tardó 14 minutos y 11 segundos, así se detalló en una crónica que publicó Avance sobre el acontecimiento considerado por muchos como histórico porque en tan solo 15 minutos se podía llegar a la capital de la República hasta la capital mirandina.

La primera piedra

En el acto de inauguración el mandatario nacional recalcó que en el 2001, se colocó la primera piedra. Al año siguiente, es decir en 2002, la contratista italiana Astaldi comenzó los trabajos de ingeniería y en 2003 arrancó la construcción de la estación de El Tambor.

Aseveró que la obra se vio afectada por el paro petrolero de 2002. “Tuvimos problemas para la asignación de recursos extraordinarios, pero finalmente superamos esos impasses”.

El gobernador de la época Diosdado Cabello enfatizó: “Quien hizo este proyecto y lo concluyó fue el presidente Chávez, duélale a quien le duela”, en respuesta a quienes señalaban que la obra era de la IV República.

Noticias relacionadas