Discusiones entre oposición y gobierno podrían cambiar el panorama económico
DORIANA BORREGO
El Gobierno Nacional y la oposición venezolana de encuentran en una segunda fase de diálogo, en donde son resaltados punto a relevancia como el levantamiento de sanciones, los derechos humanos, el rechazo a la violencia y las garantías políticas.
Estos aspectos pueden influir de forma positiva o negativa en la delicada situación que enfrenta el país, debido a que las decisiones tomadas dentro de las negociaciones podrían forjar las bases que den paso al inicio de la sanación económica que aspiran los ciudadanos.
No obstante, economistas aseguran que los puntos resaltados en dichas reuniones deben ser respaldados con hechos que marquen el inicio de una era de cambio económico.
Marta Acevedo, estudiada en finanzas y desarrollo económico empresarial, indicó que este diálogo puede representar el primer paso para que el cambio financiero requerido comience, sin embargo resalta que las acciones no pueden quedarse solo en palabras.
“Claramente si estas negociaciones son exitosas, el sector económico se vería beneficiado en gran medida, no solo por solventar inconvenientes asociados a sanciones económicas, sino también que se unificarían las labores orientadas a salvar el territorio venezolano”, dijo.
Añadió que en oportunidades anteriores este tipo de diálogos no han marcado mayor diferencia en cuanto a las afecciones que afrontan los venezolanos.
“Las finanzas no son flores y colores, por ende, la problemática actual no se soluciona por arte de magia. Este tipo de encuentros pueden lograr que inicie el cambio, pero no pasará de la noche a la mañana. Se requiere compromiso de ambas partes”, concluyó. /at