El dólar paralelo se ubicó este miércoles en Bs. 21.870, en un país donde el sueldo mínimo está fijado en Bs. 65.000 (lo que se traduce en casi tres dólares mensuales), este monto es insuficiente para cubrir las necesidades básicas como alimentación, pago de servicios, vestido y calzado además de salud.
Algunas empresas del sector privado cancelan a sus empleados mas de el sueldo establecido por el Ejecutivo Nacional, sin embargo aun sigue siendo insuficiente para muchos, ya que la inflación y alto costos produce que el poder adquisitivo del mirandino solo alcance para unos dos o tres productos básicos.
En una encuesta pudo conocer que muchos ciudadanos siguen optando por la ayuda de remesas de familiares en el extranjero para paliar la difícil situación en cuanto a compra de alimentos se refiere, también por la comercialización de productos desde sus hogares para tal fin.
Marta Jiménez indicó “tengo un hijo en Colombia que en promedio me envía unos Bs. 800.000, a pesar de eso, igual se me hace difícil sobrevivir, ya que el bolívar se devalúa constantemente y la comida aumenta a diario, aunado a que tengo un tratamiento médico y es un poco costoso”.
Teresa Rodríguez, aseveró “monté una pequeña bodega en mi casa, tampoco da mucho dinero pero en algo me ayudo, somos cuatro personas y en un mercado podemos gastar en solo productos básicos sin incluir pollo y carne entre Bs. 2.500.000 y Bs. 3.000.000, algo insólito, tratamos en lo posible de rendir la comida”.
Otros coincidieron que a pesar de ganar mas de un sueldo mínimo “es insuficiente, ganó Bs. 300.000 al mes y no me alcanza ni para ir al cine, es sumamente compleja la situación, hay que buscar comida barata y eso ya no se ve en los mercados” dijo uno de ellos./IM/rp / Fotógrafo: Kelvin Izquierdo