Periodismo de Soluciones

El emprendimiento cambió la vida de Julio Ledezma

CACAO

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Hoy es reconocido fuera de nuestras fronteras

No hay duda alguna, cuando se quiere se puede, lo demás son solo excusas. Esto quedó en evidencia tras entrevistar este miércoles a Julio Ledezma, un talentoso tequeño nacido y criado en Quebrada de la Virgen.

Su infancia y adolescencia transcurrió como la de cualquier joven de nuestra localidad, con el paso del tiempo incursionó estudios superiores de Administración en la universidad Simón Rodríguez para luego desempeñarse laboralmente en distintas áreas.

Pero esa diversidad de actividades cogió otro rumbo hace cinco años, cuando Julio descubrió su verdadera pasión: el chocolate. “Todo comenzó por la búsqueda de algo distinto, mis trabajos anteriores no me estaban generando mayor ganancia, así que un amigo sugirió que me inscribiera en los cursos para emprendedores que dictan en la Gobernación de Miranda”.

Relató que se decidió por el curso de bombonería porque le causaba mucha curiosidad saber cómo es que se hacía la exquisita golosina, que hoy para él es más que eso porque a su juicio es una fuente de vida, impulsora de los sentimientos más nobles. “Ese amigo que me había hecho aquella sugerencia se dedicaba a la venta y distribución de chocolates, pero yo no quería solo vender sino conocer el proceso que se ocultaba detrás de eso”.

Una vez que comenzó a elaborar sus propios bombones sintió una conexión tan profunda con ese arte, que no quiso quedarse sólo con el taller que duró tres días, sino que buscó la forma de capacitarse aún más y perfeccionar la técnica de aquello que tanto había llamado su atención.

“Cambió definitivamente mi mundo, el hecho de elaborar algo producido por mis propias manos que contenga todas las propiedades que posee el chocolate, como la activación de la endorfina responsable de aportar bienestar además de activar el ánimo y la vitalidad; me convencieron de que hacer chocolate es casi como hacer una medicina que otorga vida”.

El secreto del producto de este magnífico creador de sabores y sensaciones radica en la buena vibra que le transmite a la mezcla a medida que va avanzando el proceso. “Particularmente considero que mientras más cariño le imprimas a lo que haces, mejor es el resultado final”.

Explicó que la gente debe aprender a comerlo para que puedan percibirlo como un alimento, entre más amargo es más natural y sano para el organismo; por el contrario si es muy dulce contiene mayor grasa vegetal.

Destacada trayectoria

Una vez culminado el primer taller se le presentó poco tiempo después la ocasión de realizar algunos otros cursos a nivel nacional y posteriormente tuvo la oportunidad de viajar a Sao Paulo, gracias a ello hoy día elabora desde exquisitos bombones hasta grandes creaciones artísticas que a la par de su constante capacitación lo han convertido en uno de los mejores Chocolatiers del país.

Incluso tiene el crédito de ser Maestro Internacional del Chocolate, al haberse instruido enormemente sobre ello en países como Brasil, Ecuador y Perú. Para el mes de septiembre estará en Francia y Bélgica para incursionar estudios de alto nivel profesional con los mejores maestros del mundo.

Mientras más países albergue entre sus conocimientos, mayor es el nivel o rango que obtiene, hoy día se encuentra en el grado 190 del Top de la Asociación Mundial de Chocolateros.

Todos pueden aprender

El arte de hacer chocolate es una fuente infinita de oportunidades, tanto a nivel artesanal como industrial, entre otras cosas brinda la posibilidad de desarrollarlo a nivel comercial. “Por ello decidí no quedarme con esos conocimientos solo para mí, sino transmitírselo a otras personas para que a su vez puedan enamorarse de esto como yo, lo conviertan en su estilo de vida y fuente de empleo”.

El norte de Julio es capacitar a jóvenes en esta actividad para brindarles además de una herramienta de desarrollo la posibilidad de evadir los vicios y ociosidades que circundan a la sociedad.

Aproximadamente diez han sido los talleres que hasta la fecha ha dictado este gran maestro, quien entre sus alumnos ha contado con niños desde los 9 años hasta profesionales de alta jerarquía que se han “derretido” ante los encantos y maravillas de hacer chocolate desde la propia semilla del cacao, hasta la barra que todos disfrutamos en algún momento.

“También he tenido la fortuna de impartir clases a antiguos maestros míos en esta área y a profesores que pertenecen a la Asociación de Chocolateros de Venezuela, que se han nutrido de los conocimientos que he obtenido fuera de nuestras fronteras”.

Miquelinda

Junto a María Villahermosa e Iván Tovar, Julio lleva adelante “Chocolatería Miquelinda”, nombre que le colocó a su empresa en honor a su madre, la señora Miguelina de Ledezma, quien por cierto es la actual directora de la Casa Cuna Consuelo de Marturet.

Se trata de una academia que imparte cursos y talleres a nivel local y próximamente a nivel nacional acerca del arte de hacer chocolate y todo lo que de él pueda derivarse.

El éxito de las clases que imparten radica en hacer cada sesión de manera práctica, a juicio del Maestro la teoría no basta, porque entre cada ensayo y error es que se va moldeando la perfección.

Aunque en la actualidad esta innovadora empresa se dedica solo al ramo de la capacitación, está en proyecto comercializar como marca las creaciones que elaboran, con miras incluso a internacionalizarla.

También tienen en mente crear una Academia Latinoamericana del Chocolate, con sede en Los Teques. Aprovechó la oportunidad de destacar que el próximo 30 de julio estará dictando un curso en Montañalta y que para agosto hará lo propio pero con niños mayores de ocho años.

Los interesados en conocer el contenido de todo lo que se viene en la academia, pueden ingresar a las redes sociales por la cuenta Chocolates Miquelinda en Facebook y Twitter, así como también por los correos chocolatesmiquelinda@gmail.com y julioledezma01@hotmail.com o por el número telefónico 0426-7050743./Maribel Sánchez/lb/

Noticias relacionadas