Aseguran que mayoristas y minoristas estarán afectados
GENESIS ARENAS
“La aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, traerá varias consecuencias, como la informalidad dentro del mercado, un cambio en la conducta del contribuyente y el efecto inflacionario, que provocará incrementos en los precios de los productos”.
La opinión fue emitida por el economista Álvaro Mejía, quien indicó al Diario Avance “que para el Seniat, el IGFT no ingresa dentro del costo, pero es un gasto financiero y para no hacer susceptible la renta y utilidades del contribuyente, lamentablemente repercute de alguna forma”.
El presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos (Capmi-Miranda), Bernardo Calvo, sostuvo que el tributo se traslada desde el proceso productivo, de manera que la cadena de valor estará incrementado la cantidad de dinero que es entregado al fisco, “quitando la facultad de eludir los impuestos”.
“Un artículo que cuesta 10 bolívares en el productor primario, se le agrega el porcentaje del impuesto y así se acumula al siguiente eslabón de la cadena, quedando en 15 bolívares. En consecuencia, el resultado inflacionario es mucho mayor en la medida que la cadena productiva sea más larga”.
Daniel Betancourt, abogado especialista en derecho tributario y administrativo, resaltó en una entrevista en la emisora Éxitos, que el IGTF producirá efectos inflacionarios, siendo afectadas las transacciones del minorista, detallista y del mayorista al productor./rp