Periodismo de Soluciones

El juego público sigue liderando el sector, pero el juego privado avanza hasta alcanzar cuotas importantes de mercado

1-6

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El sector del juego en España vive momentos de buena salud. Desde que se liberalizara el mercado del juego hace ya más de una década, las apuestas deportivas y el casino online son las plataformas que más crecen, pero el juego público sigue liderando el sector.

Así lo desvelan los datos del Anuario del Juego CODERE 2018, donde se muestra que la cuota de mercado de SELAE es todavía del 34,6% del total. SELAE, la Sociedad Estatal de loterías y Apuestas del Estado, alcanzó en 2018 los 9000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,93% en relación al ejercicio 2017.

2018, el mejor año desde el inicio de la recuperación económica

De acuerdo con el Anuario del Juego CODERE, en el ejercicio 2018 las ventas del conjunto de Juegos de SELAE alcanzaron los 9000 millones de euros, el dato más exitoso desde que se inició la recuperación económica.

Entre los años 2009 y 2014, el sector del juego público sufrió una caída en ingresos a consecuencia de la crisis económica, pero ya a partir de 207 comenzó una senda de recuperación que se ha consolidado en 2018. En relación a otros actores del mercado se menciona a la ONCE como un “operador” que pierde una importante cuota de mercado en favor del juego privado. En 2018 se crearon 144 empresas de juego, algo que supone un 4,8% más con respecto a 2017.

SELAE ofrece juegos pasivos y juegos activos. En la primera categoría se incluyen la Lotería Nacional y el Joker, mientras que los juegos activos son la Primitiva, la Bonoloto, el Gordo de la Primitiva, el Euromillones, El Millón, la Quiniela, el Quinigol, Quíntuple Plus y Lototurf.

El informe destaca que durante 2018 se produjo un trasvase de participación de los juegos activos a los juegos pasivos de 1.04 puntos, aunque existe una importante estabilidad durante los últimos cuatro años en los que los activos no bajan del 40% y los pasivos no suman más del 60% en ventas brutas.

Entre los juegos activos destacan por su potencial de ventas la Lotería Primitiva, la Bonoloto y el Euromillones. Para comprobar los resultados Primitiva y comprobar premios de la Primitiva, puedes hacerlo en este enlace de manera cómoda. Lotería Primitiva y Bonoloto incrementaron sus ventas por encima del 1% en 2018 mientras que Euromillones redujo sus cifras casi en un 3%. 

El informe concluye que 2019 fue un buen año con resultados positivos en las ventas del conjunto de juegos, especialmente en la Lotería Nacional y sin grandes diferencias en los juegos más importantes, aunque es también destacable la caída en el peso relativo de la Quiniela y el Quinigol.

Las casas de apuestas arrinconan a la histórica Quiniela

La recaudación de la Quiniela ha experimentado un descenso continuado en la última década. Si en 2008 sumaba unas ventas de 557 millones de euros, diez años más tarde la cifra apenas supera los 200 millones de euros, según los datos recogidos en la Memoria Integrada de la SELAE para el año 2018.

Tras esa pérdida de protagonismo de la Quiniela se esconden causas como la liberalización del mercado de la apuesta deportiva en 2010, que abrió las puertas de entrada a los operadores privados. A este revés se suma el gravamen sobre premios implantado en 2012, que aplica una retención del 20% para Hacienda si el afortunado recibe por sus pronósticos más de 2500 euros.

No ayudan tampoco a este juego de azar los nuevos horarios de LaLiga, porque quedan excluidos los resultados del encuentro del viernes por la noche y el sábado por la mañana, ya que el plazo final para participar en la Quiniela concluye el sábado a las dos del mediodía.

Y al tiempo que la Quiniela pierde fuelle, el mercado del juego online, regulado en nuestro país desde 2012, vive su época más álgida, con las apuestas como principal fuente de ingresos. En términos de cantidades jugadas, el sector movió en España 17349 millones de euros durante 2018, un 30,5% más que en 2018 según indica la Dirección General de Ordenación del Juego. De esa cantidad, la mayor parte corresponde a las apuestas, 6693 millones.

Tan importante es el sector de las apuestas en la actualidad que ya incluso es una profesión para muchos jugadores. Los tipster de apuestas deportivas son pronosticadores profesionales que se ganan la vida apostando. Al igual que existen jugadores profesionales de póker, casino y otros juegos online, ocurre algo similar con las apuestas deportivas.

Los tipster necesitan una amplia información y conocimiento sobre los eventos en los que apuestan. Esta, como tantas otras profesiones novedosas relacionadas con las nuevas tecnologías, aparece en muchas ocasiones como una afición esporádica que permite generar unos ingresos, pero que obliga a mucha constancia y amplia formación para convertirse en una dedicación que aporte estabilidad económica.

Juego responsable y prevenir el blanqueo de capitales

Más allá del creciente interés por las apuestas deportivas, los juegos de casino, el póker y los operadores privados, la SELAE muestra también en su Informe de Auditoría sobre las Cuentas Anuales su interés por prevenir el blanqueo de capitales en el sector del juego y continuar promoviendo las políticas de juego responsable.

Con respecto al blanqueo de capitales, uno de los objetivos prioritarios de la sociedad es impedir que sus productos se utilicen con un fin delictivo. Apunta también la SELAE que el aspecto fiscal del juego, por su carácter público, consigue que las políticas tributarias se rijan por la prudencia y el rigor.

Redactor: Sara Dominguez

Noticias relacionadas