Periodismo de Soluciones

El orígen y evolución de la Casa del Periodista

foto 1 colegio de periodistas

Publicidad

Por:
Por:

Maribel Sánchez

Comparte esta noticia

Un miembro fundador del CNP Miranda rememora la época de oro de la institución

Fue un 27 de junio de 1973 cuando el entonces presidente de la República, Rafael Caldera, inauguró en la calle Alí Primera de la ciudad de Los Teques la Casa del Periodista, perteneciente al CNP Seccional Miranda; hecho del cual se celebra este 2024 su quincuagésimo primer aniversario de fundación.

Ante esta importante conmemoración Avance estableció comunicación telefónica con el licenciado Henry Materán, miembro fundador de la seccional, quien reside actualmente en Nueva Esparta y ofreció detalles de todo lo que recuerda en torno a este icónico espacio que gira en torno a los comunicadores sociales entregados al periodismo, que este 27 de junio celebran su día.

“No he sabido que haya muchos cambios en cuanto a la evolución de su estructura física, tiene el mismo techo de siempre y le han mejorado algunas cosas con el paso de los años, pero no a grandes rasgos. Sé que fue de las primeras Casas del Periodista que entregó la presidencia de turno, cuyo modelo fue replicado en varios estados del país”, relató.

Carlos Starke Diaz, Marcos Vélez Isturiz, Armando Sánchez y José Acuña Lezama fueron cuatro de los nombres que saltaron a colación al consultarle acerca de los periodistas que iniciaron el CNP Miranda; al tiempo que recordó que comenzaron solo con 67, pero que llegó a crecer exponencialmente por la cercanía con Caracas, cuyos profesionales de zonas como Baruta o El Hatillo se colegiaban en Miranda.

Del mismo modo, Materán hizo alusión a un hecho singular e importante. Para el momento de la inauguración y por muy poco tiempo existió una comisión, que se encargaba de acreditar a los profesionales que sin haber cursado la carrera de Comunicación Social en la universidad se desempeñaban como periodistas en los distintos medios de comunicación.

Solo debían presentar las credenciales y la comisión se encargaba de verificar que llevaran un tiempo prudencial en el buen ejercicio de sus funciones, indistintamente que a nivel académico fueran abogados, políticos o de cualquier otra profesión.

Un espacio muy social

Para este insigne comunicador, egresado de la Universidad Central de Venezuela, quien llegó a ser secretario general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Miranda, esta casa fue en sus inicios un punto de encuentro social que llegó a tener un club de amigos.

“Dada la ubicación geográfica del inmueble, que tenía al hospital Policlínico cerquita y al Colegio Universitario también, los médicos y profesores se acercaban a compartir agradables tertulias. Llegamos a tener tardes de tango e interesantes torneos de ajedrez a casa llena, la cancha de golfito nuestra atraía también a muchos amigos”, rememoró.

Profesionales comprometidos

La Casa del Periodista, en Los Teques, ha tenido el privilegio de contar con profesionales entregados en cuerpo y alma al fortalecimiento del gremio.

“Alicia Aguilar y Miriam Pacheco son de las personas que considero han hecho grandes esfuerzos para mantener en pie al colegio. Esa lucha debe ser honrada y perpetuada. Las nuevas generaciones tienen la misión de seguir creyendo en el CNP defendiéndolo a como dé lugar. Inscribirse no tiene porque ser sinónimo de interés, el colegio no les da, ustedes le dan a él soporte para seguir siendo una institución gremial”, apuntó.

Preparan agasajo

Para este sábado 29, se está preparando un emotivo acto especial para festejar los 51 años de fundación de la seccional y el Día Nacional del Periodista.

La actividad que iniciará a la 1:00 p.m. tendrá como orador de orden al licenciado José Materán Tulene y le estarán haciendo entrega de un reconocimiento especial al periodista Henry Materán, miembro fundador de la seccional.

Otros profesionales del periodismo regional recibirán también un merecido reconocimiento en medio de una tarde para compartir entre colegas y amigos. La velada será amenizada por la agrupación coral Vox Populi, la presentación de los amigos de Stylos Venezuela y de algunos ex integrantes de la Rondalla Venezolana; para finalmente cerrar con un brindar como broche de oro.

Noticias relacionadas