17/07/16 -.
Mientras muchos celebran otros sufren
Mientras que centenares de niños celebran su día en compañía de sus padres y seres queridos, en parques, viajando, en el cine ó simplemente comiendo un helado. Muchos chipilines tienen que trabajar o no tienen unos padres que les den el afecto que necesitan para sentirse protegidos.
La infelicidad de los niños es generada por diferentes situaciones, pero la más común es la separación de sus padres, creándose un torbellino de peleas y situaciones que los colocan en medio de una balacera de emociones en donde todo puede ser más importante que su bienestar emocional. Yelitza González presidenta de la fundación Néstor Alejandro expresó ¨He tenido a siete niños con ese caso, que bajan su rendimiento escolar, siempre estan hundidos en un llanto y que prefieren estar aislados de todos¨,
Asimismo señaló que los chicos que tienen que presenciar ese tipo de conflictos de sus padres son los que prefieren buscar el refugio en otras personas que quizás no sean las más correctas y los llevan al mundo de las drogas, el alcohol , hasta el punto de vagar por las calles e inclusive hasta los incitan a quitarse la vida haciéndolos creer que son unos seres que tienen poco valor en la vida. Resaltó que es bueno que los padres entiendan que en el mundo siempre hay una separación por falta de amor o entendimiento, pero la separación es de ellos como pareja no con sus hijos.
Conductas agresivas
González indicó que los jóvenes comienzan a mostrar conductas agresivas, en el colegio y ante la sociedad, teniendo amistad con personas que arrastran malos hábitos , esto causado por la cantidad de discusiones que tienen que presenciar en su casa y luego las van reflejando con sus compañeros y amistades. Porque al ver que su madre trata a su padre con groserías o al ver que su papá le pega a su mamá, lo hace cotidiano para ellos y actúan mediante ese mismo patrón de conducta.
¨Los niños comienzan con dejar de asistir al colegio, no quieren que nadie les hable¨, estos han sido los indicios de los siete casos que ha venido tratando con jóvenes que estan pasando por el divorcio de sus padres y cada uno se mal pone.
El día del niño es algo comercial.
Para Wuillians Pabón, director de FADNNA y ASOADNA, el día del niño es algo comercial, porque solo se espera un día del año para regalarles y hacerles cualquier tipo de actividades, cuando en realidad hay una cantidad de niños que todos los días, los 365 días del año necesitan del afecto y del cuidado de sus padres.
A su vez manifestó que, existe a nivel nacional un sistema de protección y a nivel municipal y también existen los sistemas municipales de protección que están conformados por el sistema de derechos, los consejos de protección y las defensorías. Quienes tienen la obligación de velar por los derechos de protección de los niños todo el año, no solo dándoles el derecho a la alimentación y a la educación, sino también el derecho a la recreación, a tener contacto con su papá y con su mamá, entre otras cosas.
Niños que cumplen el rol de sus padres
Muchas personas que ven a un niño trabajando inmediatamente piensan que serán responsables cuando crezcan y tengan que mantener a su familia. Pero no se detienen por un momento a pensar que esos muchachos se estan perdiendo de la mejor etapa del ser humano que es la niñez. Algunos padres han optado por cargar a sus hijos de responsabilidades como ir a buscar el sustento cuando deberían ser ellos quienes ofrezcan a sus hijos bienestar y seguridad en todo momento.
Pabón resalta que un niño no pude estar trabajando y asumiendo el rol de sus padres, cuando debería estar quemando etapas, estudiando. Y el estado debería garantizarle su bienestar completamente para no causar un desequilibrio en el crecimiento del joven, que luego cuando de verdad tengan que ser cabeza de familia estarán cansados y se arrepentirán de haber crecido antes de tiempo.
Consecuencias en los jóvenes
Una de las consecuencias es que los jóvenes en su afán por querer salir de ese mundo lleno de problemas, se quiten la vida. También los expertos indican que en muchos de los casos esas situaciones hace que los niños y niñas presenten dudas ante su sexualidad,
de tal manera que por temor a que les toque una pareja con las características de los padres prefieren quedarse con alguien de su mismo sexo.
También manifiestan el miedo de tener hijos porque en algunos casos pueden sentirse inseguros de realizar bien su rol como padres y siempre tienen miedo de no caer en los mismos errores de sus progenitores.
Recomendaciones para los padres
Expertos coinciden que los padres que toman la decisión de separarse no involucren a sus hijos y que no les hablen mal uno del otro. Que si están en disputa por bienes materiales lo hagan alejando a los niños de todo ese conflicto, que aparenten ante ellos la mejor de las comunicaciones y en dado caso ayuda ante psicólogos.
Y lo más importante es que recuerden que su hijo no es una carga que pueden quitarse de encima creándoles un problema a ellos, que entiendan que un hijo es una bendición que fue concebida con amor y responsabilida