Niños se organizan como contralores sociales para dar solución a diversos problemas
La gran distancia que separa a la escuela rural Los Amistosos de la capital mirandina, en la via a Guareguare, no ha sido excusa para que 200 niños que hacen vida en ese plantel comiencen a organizarse, y gracias a la Contraloría Escolar, cosechen sus primeros logros, como lo es la instalación de un portón que los proteja de la gran cantidad de perros que merodeaban por las aulas y patios, y de las personas ajenas a la institución escolar. La directora del plantel, Sol Maria Gallardo, junto a la profesora Magaly Tábata, coordinadora del Programa de Contraloría Escolar, comentan el trabajo realizado.
“Estamos muy entusiasmados con este programa que nos trajo la Contraloría Municipal de Carrizal. Nuestro contralor César Rivas, es un niño de 13 años que de inmediato comenzó a presentarnos propuestas para mejorar la escuela. Lo primero fue el protón y ahora nos ha planteado la posibilidad de construir por autogestión un baño más, eso de verdad nos alegra porque no solo propone sino que nos dice junto con sus otros compañeros, que ellos ayudan a llevar las cartas para los comerciantes”, explicó Tábata.
En el programa de contraloría también participan los niños Roxana Merchán, Julia González, Euyenin Perdomo y Carlos Herozo, y como equipo detectan las posibles fallas del día a día en el recinto educativo; desde infraestructura hasta problemas de limpieza y alimentos , las reportan y buscan que todo funcione, especialmente la seguridad, pues en el mes de diciembre ingresaron al plantel y robaron el equipo de sonido y varios implementos educativos de la dirección.
En este sentido César Rivas comentó: “Ser contralor escolar es ser un ejemplo para los demás niños. Yo les digo cuando se están portando mal que dejen de hacerlo y me hacen caso. Y les decimos a las maestras lo que vemos mal, como lo de los perros que nos molestaban. Ya no entran porque tenemos el portón. Ahora nos hace falta un baño y también el techo que queremos mejorar”.
Patios sin maleza, salones limpios, espacios abiertos sin basura y la bandera de Venezuela ondeando en lo mas alto del plantel, es la fotografía que queda en la mente de quienes llegan al lugar y en una sola mirada pueden observar el amor que se le tiene al espacio.
Semana de la eficiencia energética
Se pudo conocer además, que desde este lunes y hasta el viernes estarán celebrando la Semana de la eficiencia energética, tiempo durante el cual los niños expondrán sus trabajos de cierre de proyectos dedicados al ahorro energético. “Vamos a tener varias charlas incluyendo una que nos traerá la Contraloría Municipal de Carrizal y el día 6, vamos a llevar a los niños al parque Gustavo Snop de Los Teques, donde han sido invitados los de la Brigada de Salud y Ambiente. Están muy emocionados con sus proyectos porque desde el campo también se desarrollan acciones en procura de cuidar nuestro planeta”, manifestó Tábata
Huertos escolares
Gallardo señaló que allí dan clases desde 1º a 6º grado y disponen de varios proyectos enriquecedores para los niños. “Aquí no tenemos nadie que haga el aseo, los docentes junto con los niños nos organizamos para que todo funcione. Estamos en una zona rural y es necesario que tengamos, por ejemplo, un huerto escolar. Aquí hemos cultivado plantas ornamentales, frutales, hortalizas y las hemos donado a la Misión Árbol, a consejos comunales y a comunidades que vienen a solicitarla. También, tenemos el programa de alimentación que ha permitido que nuestra matrícula se mantenga, porque muchos niños no tienen cómo alimentarse bien, para muchos la comida que se les ofrece aquí es su único alimento para todo el día”.
Asegura que las comisiones de trabajo en la que participan maestros y alumnos, tanto de limpieza, comisiones de disciplina en el recreo, la supervisión en el programa de alimentación, las comisiones de huerto escolar, entre otras, son una gran ayuda; así como también lo ha sido la participación de los padres y representantes en los proyectos que, como el del portón, han desarrollado, pues gracias a donaciones y a la mano de obra de la comunidad pudieron instalarlo./Yasmín Devesa/ecg/Foto web