Periodismo de Soluciones

El presupuesto de la Alcaldía de Carrizal es de $2.029.000

recaudacion-

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La recaudación de impuestos en estos cuatro meses ha sido intermitente

RONALD PEÑARANDA

En noviembre de 2022 cuando se discutió la Ordenanza de Presupuesto de la Alcaldía de Carrizal correspondiente a 2023, el dólar estaba entre Bs.6 y Bs.7 y su estimación se calculó en Bs. 14, luego debido al alza de la divisa, fue necesario una redistribución para calcularlo a casi Bs. 25 como está el dólar hoy día.

La explicación la dio el alcalde José “Chonchón” Morales, quien precisó que este año están manejando un presupuesto de Bs. 50 millones, lo que equivalen a $2.029.000.

Sobre la recaudación en lo que va de este año, afirmó que hay meses buenos y otros malos. “Por ejemplo en enero fue malo, ingresaron Bs. 6.000.000 ($243.506.494) en febrero fueron Bs. 7.000.000 ($284.090) y en marzo fue parecido a enero, todo va a depender de la economía”.

“Te pongo un ejemplo la empresa de pasta que tenemos en el municipio declaró en enero Bs. 22 millones y en marzo declaró Bs. 12 millones, entonces cuando veo el bajón, comenzamos a averiguar y resulta que el Gobierno nacional está trayendo una pasta desde Turquía sin pagar aranceles y es muy económica, por supuesto la gente va al supermercado y compra lo más barato que consigue”, afirmó el mandatario en diálogo con Avance.

José “Chonchón” Morales, mandatario carrizaleño

La misma situación se repite con otras empresas grandes como los mataderos de aves, “pero nosotros apostamos a que mejore la economía del país y en lo local estamos creando incentivos para llamar a los inversionistas”.

Expuso el caso de la súper mayorista Forum, que le exoneraron el pago de impuestos tras aceptar un acuerdo de contratar a personal que resida en su localidad, si son 200 personas, que el 80 por ciento sea de Carrizal.

“Esa gente que devenga sueldos entre $100 y $200 de acuerdo a sus responsabilidades deben consumir en el municipio y darle más vida al principal centro comercial que tenemos en los Altos Mirandinos como lo es La Cascada”.

También se refirió al Bingo Emperador que abrió hace poco y a una farmacia en La Cascada que trabajará las 24 horas y está por concretarse la apertura de Red Vital. “Nosotros reformamos la Ordenanza de Actividades Económicas para incentivar la inversión privada”.

“Teníamos unas alícuotas de 2,5 y con la modificación bajamos a 1.6, 1.7 y 1,8, también establecimos las exoneraciones a los grandes inversiones. Tengo que decir que antes se le bajaban las alícuotas a ciertos contribuyentes y lo voy a manifestar de forma diplomática, eso se hacía a discreción del funcionario de turno, no sé que había detrás de todo eso”.

Mensaje a los empresarios

Mandó un mensaje a los empresarios que son amigos y conocidos de él. “Tienen que pagar sus impuestos, porque si no entran recursos de qué forma cumplo con las obras. Cada comerciante dentro de su estructura de costo tiene la cancelación de tributos, que no lo paga directamente él, pues se le carga al consumidor, si no cumple con su deber, entonces está robando”.

Al ser consultado sobre la cantidad de contribuyentes que no pagan impuestos respondió: “Son muy pocos, a la falta de pago le hemos dado duro. Teníamos la modalidad que pagaban el mínimo tributable. Ahora mandamos a fiscales a los establecimientos para ver lo que realmente están vendiendo se le saca una media y se le dice usted tiene que pagar tanto”.

Noticias relacionadas