2.170.285 electores de Miranda podrán participar este 8-A
ARTURO TOVAR
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) define este domingo 8 de agosto a sus candidatos a la Gobernación de Miranda y las 21 alcaldías que componen la entidad, en el proceso de Elecciones Primarias Abiertas (EPA) en el cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) participará prestando el apoyo técnico y logístico.
Para esta cita están convocados 2.170.285 electores de la región, que podrán acudir a 378 centros de votación que fueron nucleados para la escogencia de los representantes de la tolda roja.
Al igual que en el resto de las gobernaciones, en Miranda 20 nombres se disputan la candidatura a gobernador (a). Respetando el principio de paridad de género que impulsa el PSUV, 10 aspirantes son mujeres y los otros 10 son hombres.
Entre las precandidatas destacan los nombres de: Rosa Becerra, Liliana González, Neyla Guzmán, Ariana Hernández, Azucena Jaspe, Aurora Morales, María Rodríguez, Sony Sánchez, Ornella Serrano y Zulema Trecho.
Mientras que entre los caballeros están: Daniel Brito, Rodolfo Crespo, Claudio Farias, Daniel Jiménez, Gilbert Pérez, Héctor Rodríguez, Rodolfo Sanz, Elio Serrano, Lenín Sosa y Genkerve Tovar.
Entre los más sonados para representar al PSUV en las megaelecciones del próximo 21 de noviembre, figuran Héctor Rodríguez, Aurora Molares y Claudio Farías.



“La jornada será un golpe moral a la derecha extrema que busca devolver a Miranda a la época de la guarimba y la violencia. La elección del 21 de noviembre la podemos ganar el 8 de agosto. Ellos andan sacando cuentas, que si los chavistas estamos divididos, que si estamos peleados, demostremos el 8 que estamos más unidos que nunca”, dijo Rodríguez en su cierre de campaña en los Altos Mirandinos.
Por su parte Morales, habló acerca de la necesidad de elegir candidatos que sientan “que el compromiso con la gente continúa porque estamos comprometidos con el comandante Chávez hasta nuestro último aliento y sentir que la semilla sembrada por él sigue allí en las mujeres, en los hombres, en la gente nos compromete aún más a atender su petición de ser dirigentes proactivos para buscar la solución a sus problemas”.
Farías consideró que “las primarias del PSUV representan una oportunidad para que los militantes y el resto de la ciudadanía compartan su opinión sobre los candidatos a las venideras elecciones y elijan al representante de su preferencia para los diferentes cargos”.
Califican de inédito los comicios
En Guaicaipuro podrán participar 203.269 electores, los ciudadanos podrán acudir a 39 centros de votación, 23 de ellos en la ciudad de Los Teques.
Los votantes podrán escoger entre aspirantes femeninas y masculinos, respetando el principio de equidad que se estableció como norma en el proceso de postulaciones del pasado 27 de junio.
Entre las aspirantes a la Alcaldía resaltan: Yelitza González, Judith Hernández, Yubraska Peña, Irama Rodríguez, Yusmely Rodríguez, Carmen Rojas e Iriz Villanueva.
Mientras que por los caballeros: Rubén Díaz, Kendrick Figueredo, Hugo Figueroa Farith Fraija, Elvis Linares, Ángel Martínez, Reinaldo Martínez Galarraga, Antonio Rivas, Raúl Salmerón, Keith Viena y Mayberick Canino.

El precandidato Farith Fraija llamó a los habitantes de los Altos Mirandinos a “participar en el proceso que empezaremos a celebrar desde las 06:00 am en los diferentes centros de votación. Esta inédita justa electoral, viene a fortalecer el carácter democrático de nuestra organización política, con miras a tener las mejores condiciones para garantizar un gran triunfo en las megaelecciones.

Rubén Díaz explicó que entre las novedades que tiene este proceso es que “no solo están invitados a participar los ciudadanos inscritos en el PSUV, son unas elecciones abiertas, así lo ha dispuesto la dirigencia nacional y es una oportunidad importante para el pueblo de elegir a sus representantes, de cara a los comicios del 21 de noviembre”.

Reinaldo Martínez Galarraga manifestó “la importancia de elegir entre candidatos y candidatas honestos, sin agendas ocultas, que representen al pueblo y estén dispuestos a trabajar en equipo por nuestra gente”.

Judith Hernández indicó que “todos están invitados a esta fiesta electoral, el que tenga dudas de donde vota, que envie su mensaje al 2406 y allí le dirán a donde debe acudir. Para democratizar más aún el proceso, todo el que este en el Registro Electoral puede participar. Y gane quien gane, vamos todos juntos por el triunfo electoral el 21 de noviembre”.

Hugo Figueroa invitó al electorado “a acudir a su centro de votación para que de manera democrática, consciente y sin presión alguna, pueda elegir el candidato de su preferencia, que tenga el mejor perfil desde todo punto de vista. Nuestro compromiso y disciplina revolucionaria es apoyar a quien resultase vencedor en estas primarias y trabajar sin descanso para defender los espacios conquistados por la revolución”.

Yelitza González, aseveró que “es importante que las bases del partido marquen su voluntad en las primarias del 8 de agosto, recordemos que el PSUV es uno de los partidos más importantes de Latinoamérica y debemos dar una demostración de la fuerza y el talante democrático de nuestra organización”, sentenció.