Periodismo de Soluciones

El San Juan de Carrizal estrena su cofradía

Foto 4 san juan en curiepe

Publicidad

Por:
Por:

Maribel Sánchez

Comparte esta noticia

Con actos religiosos y cultural celebran este 24-J el día del santo patrono

Con el estreno de su cofradía, San Juan Bautista, el patrono del municipio Carrizal recibirá los honores que merece para festejar una vez más su cumpleaños en medio de actividades culturales y religiosas.

Este 24 de junio, la iglesia homónima celebrará dos eucaristías, una a las 10:00 am presidida por el obispo de la Diócesis de Los Teques, Monseñor Freddy Fuenmayor; y la otra a las 4:00 pm oficiada por el presbítero Francisco Blanco.

Al finalizar la misa de la tarde, los fieles acompañarán a la imagen del santo en una fervorosa procesión que recorrerá las principales calles adyacentes al templo carrizaleño.

“La procesión estará a cargo de la recién nombrada Cofradía de San Juan Bautista, que obtuvo la bendición del padre Francisco hace dos semanas. Había una necesidad muy grande de crearla porque él es nuestro santo patrono desde 1826 y no se tiene registro de que haya existido alguna anteriormente. Nos llena de júbilo cristalizar esta asociación en su honor”, aseguró a Avance Jesús Cortez, servidor del altar y secretario de la congregación.

Más allá de la algarabía que suele formarse en torno a esta fiesta y que también tendrá lugar en la localidad con repiques de tambores, tal como ocurre en Curiepe; este año, la celebración gira en torno a festejos que los devotos llaman “La Víspera” y que se lleva a cabo en El Bosquecito de las Almas Consagradas.

La connotación religiosa implica la devoción y agradecimiento al Santo, con la solemnidad que amerita la celebración de su natalicio; por ser el precursor, quien le abrió el camino a Jesucristo para su llegada.

Es el único santo de la iglesia al que se le celebra el cumpleaños, además de Jesús, porque para al resto de ellos se les rinde homenaje en el aniversario de su muerte, por ser esta el nacimiento a la nueva vida.

Un solo sentir

José “Chonchón” Morales, alcalde indicó a este medio de comunicación que “por ser San Juan Bautista, un santo universal, nos llena de orgullo que sea el patrón de la primera parroquia eclesiástica de Carrizal, es una bendición para nuestro crecimiento”.

Argumentó que decretar a los pueblos como parroquia eclesiástica es el primer paso para lograr la autonomía y desarrollo como pueblo; lo que queda en evidencia tras los hechos históricos que sucedieron tras la elevación en 1826, como lo es la donación de los terrenos de José Manuel Álvarez, donde hoy hace vida una importante comunidad que lleva ese nombre.

“Los carrizaleños sentimos un profundo amor y veneración por nuestro santo patrón, quien unifica un mismo sentimiento por el bautizo, primera comunión y confirmación de nuestra gente en la iglesia que lleva su nombre. La esfinge sagrada que allí reposa fue nombrada como Patrimonio Cultual, está protegida por una resolución del ministerio”, dijo Sergio Hidalgo, cronista.

Ipasme ya lo celebró

Este viernes 21 de junio, con gran entusiasmo y fervor, el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) de Carrizal efectuó una serie de actividades culturales en honor al santo que todo lo tiene y todo lo da.

Con bailes, cantos y toques de tambores, estudiantes de las unidades Manuel María Villalobos, Territorio Delta Amacuro, Victor Padilla y Juan Daniel Oliver Rugeles llenaron de alegría los espacios.

El edil Erick Lozano, quien con júbilo y amor ha llevado la tradición sanjuanera por algunos años expresó: “No pierdan la fe, no se alejen de Dios y mantengan pensamientos positivos porque a pesar de las dificultades que atraviesa el país vemos como los colegios, profesores y cultores siguen luchando para formar niños, niñas y adolescente prósperos, con el apoyo de un gobierno nacional y regional”.

Repicarán los tambores en Curiepe

Por 303 años consecutivos, el pueblo de Curiepe, ubicado en el municipio Brión del estado Miranda, festejará al ritmo del malembe acompañado por los tambores culo e´puya y mina, ataviados con vestidos rojos y blancos, pañuelos y hasta turbantes.

Uno de los toques más emblemáticos de tambor se realiza el 23 de junio a las 12:00 del mediodía, donde el pueblo anuncia la nochebuena del santo. Mientras que, el velorio de San Juan se realiza en la Casa de la Cultura donde los feligreses pagan sus promesas, llevan ofrenda, tocan y bailan hasta el amanecer para seguir el propio 24 con las celebraciones dispuestas por los lugareños.

Un poco de historia

Se dice que esta festividad mágica religiosa es una herencia de África, que llegó a costas venezolanas durante la época de la colonia. Fue traída por los esclavos que rendían homenaje a San Juan Congo, con la imagen de un niño moreno, entre 10 y 12 años de edad, con su sexo expuesto, razón por la cual la iglesia católica decidió cambiar la imagen al Bautista mucho más niño.

Noticias relacionadas