Periodismo de Soluciones

“El silencio es la herramienta favorita del agresor”

aee7cc4c-359f-4fcf-935a-59fc544e6652

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los mensajes buscan empoderar a las víctimas, recordando que su “paz mental es innegociable”

A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el próximo 26 de noviembre, la Gobernación de Miranda inició una campaña para estimular a las víctimas de violencia de género a no quedarse calladas y a denunciar a los agresores.

“Este noviembre, el Mes Violeta, alzamos la voz no solo para recordar la urgencia de erradicar la violencia contra la mujer, sino para transformar la realidad. La prevención empieza por la educación y el apoyo mutuo”, señalan a través de las redes sociales la Autoridad Única de Mujer y el Instituto Regional de las Mujeres, que además vienen publicando mensajes en las cuales detallan sobre los distintos tipos de maltratos.

“No te dejes engañar. La violencia psicológica no deja moretones, pero sí deja heridas que duelen más. No es problemas de pareja es maltrato”, se lee en uno de los textos.

Además advierten “esto no es amor; es una estrategia para destruir tu autoestima y tu identidad. Si alguien te hace sentir inútil, incapaz o loca, estás siendo víctima de violencia psicológica. Tu paz mental es innegociable. Mereces respeto”.

Asimismo destacan “tu mente es tu templo, no  es un campo de batalla. Ningún insulto tiene justificación. Ninguna intimidación es un accidente. Sal de ahí, denuncia, alza la voz”.

Contra el machismo

Por otra parte hacen referencia a la violencia física. “Estar vivas no debería ser un logro. Luchar por la vida y por la libertad de nuestros cuerpos es una batalla que toda la sociedad debe asumir”.

“El silencio es la herramienta favorita del agresor. La violencia física es la expresión más visible y atroz del machismo y el control, pero solo se erradica cuando dejamos de verla como un asunto privado y la asumimos como un hecho colectivo”, recalcan.

Acerca del autor

Noticias relacionadas