Periodismo de Soluciones

“El Síndrome de Down no es una enfermedad”

diagnostico-sindrome-down

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Especialista recomienda trabajar a la familia para la aceptación

“Las personas con Síndrome de Down deben ir a rehabilitación desde el momento que nacen, por estimulación temprana. Por lo general ellos presentan una hipotonía, una persona que es muy blandita, entonces deben ir a rehabilitación para mejorar la condición de la hipotonía y poder tener una estabilidad, poder gatear, caminar, correr, desenvolverse”.

De esta forma se expresó la doctora Ysmaira Borges, directora general de Salud Integral para Personas con Discapacidad y directora del Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. J.J. Arvelo, ubicado en Caracas, a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo.

Explicó que está contemplado dentro de lo que es la discapacidad mental – intelectual. “No lo abordan dentro de lo psicosocial porque ellos logran relacionarse más e interactuar con el entorno”.

“Pero sí está dentro de lo intelectual porque su capacidad cognitiva es inferior, su aprendizaje es más lento, no pueden desarrollar actividades más elaboradas, entonces los clasificamos dentro de la capacidad mental – intelectual”, detalló la especialista en una entrevista publicada en la página web del Ministerio de Salud.

Enfatizó que a medida que vaya avanzando el tiempo, ellos deben ir a psicopedagogía para que se puedan desarrollar a nivel intelectual o puedan alcanzar algunas metas a nivel educativo.

“Lo primero que debemos hacer es trabajar a la familia porque en primera instancia es un tema de aceptación, yo debo aceptar que tengo un hijo con Síndrome de Down que acarrea muchas otras condiciones porque ellos pueden tener alteraciones cardiovasculares, respiratorias, entre otras”.

Las razones del 21 de marzo

La fecha del 21-M  fue designada en el año 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), con el objetivo de generar conciencia y recordar las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual.

El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (los cromosomas con las estructuras que contienen el ADN, que es el principal constituyente del material genético de los seres vivos) o una parte de él.

Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con Síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21, en lugar de los dos que existen habitualmente, y también se conoce como “Trisomía 21”.

Por esa razón, el 21 de marzo fue seleccionado para conmemorar este día, puesto que, el tercer mes del año representa la trisomía del cromosoma 21, característica genética de este síndrome. Desde Minsalud instan a la sociedad a informarse, sensibilizarse y apoyar a las personas con Síndrome de Down.

Noticias relacionadas