Periodismo de Soluciones

El VPH es la ETS más común en Venezuela

el-virus-afecta-a-gran-parte-de-la-poblacion

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

Los síntomas pueden tardar años en aparecer

LEIDA OLIVEROS

Aunque en Venezuela las cifras oficiales se mantienen anónimas, los ginecólogos están asombrados ante el aumento de casos con el Virus del Papiloma Humano, seguido del cáncer de mama, colon y recto, este último relacionado con el VPH.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos, los centros de control estiman que 79 millones de personas están infectadas.

La Dra. Romely Blanco Salazar, ginecóloga y especialista en diversas áreas, explica: “Aunque en nuestro país no tenemos cifras oficiales, sabemos que el VPH está ocupando el 1er lugar, seguido del cáncer de cuello uterino y el de mama, que cada día cobran más vidas. Existen más de 150 tipos de infecciones de transmisión sexual”.

@dra.romely comenta que el VPH es el causante en un 100% del cáncer de cuello uterino, 90% del ano y pene, 75% de vulva, 70% de vagina y 70% de orofaringeo.

“Esta enfermedad por lo general es asintomática. El único signo visible son las verrugas. En el cáncer de cuello uterino puede aparecer un manchado leve, postmenstrual, postcoital, en el examen pélvico postmenospausico, sangrado prolongado, dolor con coito o dolor en región pélvica persistente sin razón aparente”.

La especialista explica que la forma correcta de conocer el diagnóstico es a través de la citología y colposcopia. En casos específicos, se hace la biopsia, PCR y tipificación.

Al prevenir, resalta la importancia de la educación a todo nivel, clara y precisa. Relaciones sexuales protegidos con condón, “que reduce del 30 al 60% el riesgo de infección, así como el control ginecológico, con una revisión completo con citología y colposcopia”.

“Si a la persona le diagnostican el VPH, debe informarlo a su pareja sexual y a las anteriores, porque todos deben ser tratados”.

Ante la propagación, la doctora Blanco dice que falta educación sexual. “Al parecer no hay comprensión del peligro, no hay protección y está presente la promiscuidad. Esto relacionado con la pérdida de valores. Durante la pandemia los casos de enfermedades de transmisión sexual aumentaron”.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAC) calcula que en 2021 se registraron más de 5.900 casos de cáncer de cuello uterino, 90% de los cuales fueron producto del VPH, el cual puede tardar décadas en aparecer./at

Noticias relacionadas