Periodismo de Soluciones

El Yoga es un ejercicio útil en tiempos de confinamiento

IMG-20200507-WA0010

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Las clases son vía online para todo tipo de público

ILDER MAESTRE

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente porque utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general, que se desarrolló como una habilidad espiritual hace miles de años.

Keiser Martínez, practica esta disciplina desde el 2015, en el 2016 se certificó en Hatha Yoga con Feda Venezuela y desde ese momento comenzó a impartir sus conocimientos en varios gimnasios de Los Altos Mirandinos. Para el 2017 decidió viajar a Lima Perú donde realizó certificaciones en Yoga Terapéutico, para finalmente en 2019 regresar al país para aplicar las enseñanzas adquiridas.

Actualmente ofrece clases personalizadas en San Antonio de Los Altos y Los Teques, y a través de una entrevista para el Diario Avance, explicó que esta práctica es un estilo de vida, mediante la que las personas pueden conocerse física y mentalmente para entender las emociones y los sentimientos.

“Esta es una disciplina milenaria basada en una ciencia que se enfoca en brindar armonía y paz en todo nuestro cuerpo”, agregó.

Resaltó la importancia de esta actividad que aseguró sirve para mejorar nuestro estado físico. “Si tenemos una lesión o una patología, esto nos ayuda a entender nuestro cuerpo. Qué movimientos podemos hacer no solo mental sino emocionalmente”.

“Otra ventaja es que podemos aprende a manejar nuestros pensamientos, a prepararnos mejor en situaciones en nuestra vida diaria, y nos da muchas herramientas para desenvolvernos efectivamente en nuestras vidas”, enfatizó.

Aseveró que “las clases de yoga van dirigidas a cualquier persona que busque obtener tonificación muscular y corporal en general, además flexibilidad, resistencia, equilibrio, tonificación, optimizar rangos de movimientos y posturas, y que las personas busquen utilizar esta herramienta como un estilo de vida saludable”.

“Esto puede realizarlo cualquier persona, no importa la edad o sexo que padezca de cualquier molestia corporal, patología o condición física. Basta con el propósito de la buena voluntad de mejorar su estado a través de la realización de posturas y técnicas de respiración”, enfatizó.

Explicó la importancia de esta actividad en tiempos de cuarentena. “El yoga nos da herramientas en este tiempo de confinamiento para seguir mejorando, avanzando y entrenando nuestro organismo. Con los ejercicios podemos crear fuerza, y otros beneficios antes mencionados”.

“Psicológicamente nos ayuda para reducir los niveles de estrés, para centrarnos en el aquí y en el ahora. Es algo que nos regalamos todos para no preocuparnos por qué va a pasar en el día de mañana porque eso nos genera ansiedad, nos ayuda a trabajar en nuestros pensamientos como cuales son buenos y malos, realmente a seguir centrados en vivir el presente y lo más importante seguir enfocados en el bienestar de nuestra vida saludable”, puntualizó.

Indicó que lo recomendable es realizar esta práctica entre una y una hora y media diaria, dependiendo de las condiciones físicas que tenga la persona, y por lo menos unas tres veces a la semana.

Sobre la indumentaria para realizar la actividad comentó que en principio la idea es utilizar ropa cómoda adecuada para hacer ejercicios, preferiblemente de algodón que permita realizar posturas y calentamientos, y que no se restrinja el rango de movimientos para las prácticas.

Argumentó que “todos los ejercicios o posturas son súper importantes pero en mis clases lo que mas resalta son las técnicas de respiración, esto lo combinamos con otras posturas rutinarias”.

Nombró algunos implementos que son necesarios, como una colchoneta “mat” de yoga, y en caso de no poseerla también funciona a perfección una manta, toalla o silla, además de bloques de yoga, cuerdas, que en caso de no tenerlas se puede sustituir por correas que se tengan en casa, por último destacó la importancia de estar en un espacio cómodo, limpio, tranquilo, “que es importante para que nuestra mente se sienta a gusto para realizar las actividades”.

Afirmó que “desde que empezó el confinamiento aumentó el público ya que ahora tenemos la facilidad de clases online, también en la plataforma de redes sociales y la aplicación Zoom, entonces todos estamos bajo esta modalidad de casa”. /ya

Noticias relacionadas