El famoso juego de “echar coco” se realiza especialmente en la época de Semana Santa, el principal instrumento son los cocos y se juega de la siguiente manera:
Se efectúa entre dos personas que buscan de romper la fruta que se encuentra en la mano de su adversario, quien logre romper es el ganador. Los jugadores hacen apuestas en diversos montos.
Pero esto no se queda hasta allí, ya que el coco que quede es utilizado para preparar arroz majarete y conservas.
Los trucos para ganar: los cocos no deben ser ni muy grandes ni muy pequeños y el mejor es el que tiene los ojos hundidos además la vena debe ser delgada, ya que es más resistente.
Esta tradición parte de las costas venezolanas, donde se habían asentado los esclavos traídos de África, también se desarrollaban actividades según sus posibilidades, ya que los negros tenían muchas limitaciones impuestas por los colonizadores.
La echa, o pelea de cocos, es una tradición que surge durante la cosecha de este fruto en las zonas costeñas, donde abunda notablemente; por ser una fruta de concha muy dura los negros tenían que golpearlos con fuerza para abrirlos.
Un coco hoy en día ronda entre los Bs. 2.500 y 4.000 en varios establecimientos comerciales en Los Teques.
Sin embargo en esta época es una tradición que se ha perdido, así lo indicaron varios encuestados que alegaron que el presupuesto no les permite adquirir la fruta para realizar este tipo de actividades./IM/rp
Foto: Joseph Pérez