Periodismo de Soluciones

Emergencia del HVS no funcionó durante el asueto

aa-hvsW

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Por falta de insumos los médicos se vieron obligados solo a cumplir horario. Suspendidas indefinidamente intervenciones quirúrgicas por daños en los ascensores

Más de 200 pacientes fueron rebotados de la emergencia del hospital Victorino Santaella (HVS), durante la Semana Mayor, debido a la ausencia de ascensores, que imposibilitó el traslado de usuarios hacia los laboratorios, quirófano y habitaciones. Un grupo de médicos denunció que es lamentable el nivel de abandono, del que alguna vez fue uno de los mejores hospitales del país, pues se ha convertido prácticamente en “un ambulatorio grande”.

“Acá tenemos demasiados problemas. Debemos hacer milagros y trabajar con las uñas para atender a los cientos de pacientes que acuden a diario y, para los que no hay insumos suficientes”. Reprocharon el hecho de que durante toda la Semana Santa, no hayan podido atender ninguna emergencia mayor, tan solo por la negligencia e incompetencia en la Administración y Dirección del centro de salud.

“Durante la semana ingresó un herido de perdigón. Lo atendimos literalmente con las uñas, ya que no tenemos materiales ni mucho menos medicamentos para actuar en estos casos”, señaló uno de los especialistas. A través de una circular, del 15 de abril, el director del HVS, Guillermo Puchi, notificó formalmente al jefe de Cirugía, acerca de la restricción total del servicio por la falta de elevadores, aunque la problemática se presentó desde hace más de una semana.

“Médicos cubanos firman y se van”

Se constató que son ciertas las denuncias y quejas realizadas por parte del personal médico venezolano del Santaella, acerca del trabajo que vienen realizando sus homólogos cubanos, quiénes al iniciar las guardias, ingresan al recinto, firman, colocan su número de celular “en caso de emergencia”, en la hoja de asistencia y, se van.

“Los diputados del PSUV nos acusaron de xenofóbicos, pero acá no se trata de eso. Nosotros lo que exigimos es justicia, equidad y que nuestra labor sea reconocida y recompensada de la misma manera”, así lo expresó una de las especialistas, quien resaltó que nadie es más profesional en el ejercicio de sus funciones, cordial e interesado porque las cosas salgan bien, que los propios venezolanos. Sostuvo que es necesario que se establezcan condiciones de igualdad y se otorgue mayor remuneración al ejercicio de la medicina en el país, ya que “entregamos todo por salvar la vida de los ciudadanos y recibimos pírricos sueldos”.

No hay electrocardiógrafo y solo queda un equipo para atender infartos

Aunado a la ausencia de material de oficina, de soluciones para hidratar a los usuarios y de medicamentos, el HVS no cuenta hasta la fecha, ni siquiera con un electrocardiógrafo, indispensable para realizar electrocardiogramas, que son utilizados para representar de forma gráfica la actividad eléctrica del corazón.

“No solo deben ser utilizados al momento de ocurrir algún fallecimiento, sino que también para tener un seguimiento de los valores durante alguna intervención quirúrgica”, expresó uno de los internos. Asimismo, denunció que solo cuentan con un Ambú o resucitador, que es usado al momento de presentarse algún paro cardíaco. “Afortunadamente no hemos tenido que atender dos paros de forma simultánea o podríamos haber perdido una de las vidas”.

Hicieron un llamado al Ministerio de Salud para que tome cartas en el asunto y brinde una pronta solución a la crisis que atraviesan los centros de salud en Venezuela, pero en especial del Victorino. “Pienso que solo trabajando en conjunto y de forma civilizada y coordinada podremos materializar mejoras en el sector salud, porque de lo contrario sería más de lo mismo: puras promesas”./sa/ Gustavo Bastardo./Foto Archivo

Noticias relacionadas