La sentencia emitida por la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, que prohíbe a la constructora brasileña Odebrecht el retiro de bienes y equipos de las obras que quedaron inconclusas, afectó la nómina de empleados del consorcio que presta servicio en los Altos Mirandinos.
Carlos Pinto, directivo de Fetramiranda, declaró que los 13 trabajadores que quedaron y que realizan labores de mantenimiento en el campamento ubicado en la urbanización Las Minas en San Antonio, frente al centro comercial La Colina, llevan dos semanas sin percibir sueldo.
“Le hago un llamado al juez que tomó la medida para que reflexione porque sin duda alguna esto causa un daño económico al personal, que al no recibir ni medio, no tiene cómo garantizar el sustento diario de sus hogares”.
Indicó que es probable que el tribunal haya adoptado la decisión creyendo que la empresa abandonó los distintos frentes de trabajo en la subregión, “pero queremos aclarar que aquí sigue un grupo de empleados”.
Antes del conflicto legal que golpea al consorcio, había personal en los diferentes frentes instalados en las estaciones Alí Primera, Guaicaipuro, Independencia, fosas La Macarena, Los Cerritos, Brisas de Oriente, Corralito, Santa Isabel, entre otros.
Recalcó que desde 2001, cuando la compañía y sus subcontratistas iniciaron operaciones, generaron aproximadamente 10 mil empleos a obreros, técnicos y profesionales. Hasta hace dos años había 2 mil empleados y eso se redujo a un poquito más de una docena.
Por otra parte, denunció la paralización del proyecto de extensión del Metro de Los Teques. “La topa llegó hasta La Guadalupe y de allí no ha avanzado. Exhortamos al Gobierno nacional a reactivar la obra que ha permitido movilizar la economía y el desarrollo en los tres municipios”./ac