RONALD PEÑARANDA /rrdiarioavance@gmail.com
“Estamos en la calle reclamando nuestros derechos”, esta fue la consigna que más gritaron los empleados públicos, obreros, docentes, trabajadores de la salud, que participaron en la marcha para exigir respeto a los contratos colectivos.
Desde de las 10:00 am de este viernes empezaron a concentrarse en la plaza Miranda y media hora mas tarde recorrieron las calles Roque Pinto, Miquilén, avenida Independencia, cruzaron por la plaza Guaicaipuro, siguieron por el puente Castro y finalmente llegaron a la Inspectoría del Trabajo en El Rincón.
Tito Blanco, presidente de Fetramiranda, informó que entregaron a la inspectora Fabiola Añez, una comunicación en el cual denuncian la violación a la Constitución, la Ley Orgáncia del Trabajo y las convenciones de cada organización.
Expresó su descontento por un instructivo elaborado por el Gobierno Central, “por que ni siquiera está publicado en Gaceta Oficial y carece de valor jurídico”.
Añadió que organismos como la Gobernación de Miranda, intenta aplicar un tabulador salarial único desconociendo beneficios logrados por la masa laboral y que están plasmadas en las contrataciones.
“Confiamos en la capacidad de la inspectora, sabemos que ella es una profesional del derecho, por lo tanto va hacer valer lo que establecen las convenciones colectivas”. Apuntó que prevén acudir a otros instancias como la Fiscalía Superior de Miranda y la Defensoría del Pueblo.
Alfredo Perdomo, presidente de Sunep, recordó que el patrono (el Ejecutivo regional) de un solo plomozo eliminó 17 beneficios socioeconómicos. Están desmejorando otros como la bonificación de fin de año, “dejaríamos de cobrar 47 días menos en el mes de noviembre”.
Comentó que el bono de recreacional que se cancela a los jubilados también desapereció. “No vamos permitir que nos quiten lo que logramos en muchos años de lucha”.
Arnold Ávila, directivo del Sindicato de Trabajadores del Consejo Legislativo, declaró que tienen un contrato colectivo desde hace 14 años que ya quedó desfasado. Indicó que el Parlamento incumple con con 10 cláusulas, entre las que destacan bonos por guardería, juguete de los niños uniformes, útiles escolares.
“El problema más grave es del HCM, cuyo monto se lo tragó la inflación. Tenemos una cláusula que dice que las autoridades de la institución deben asumir la póliza en 100% pero eso no se cumple”.
Marisel Colmenares, diregente del Colegio de Profesores de Venezuela, dijo: “Con esta movilización buscamos que nuestro colega, el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz recapacite, reflexione porque nuestros derechos son imprescriptibles y no renunciaremos a ellos”.
Oswaldo López, miembro de Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, puntualizó que los maestros estadales rechazan el nuevo tabulador “porque no sabemos qué nos están pagando”. gf