Periodismo de Soluciones

Emprender no es soplar y hacer botella

emprender-no-es-facil-

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Algunos lo asumen como una “moda” y fracasan

Desde hacer una lluvia de ideas sobre qué comercializar, planificar e invertir son algunos de los pasos elementales para emprender un negocio, tarea que también requiere saber del complejo mundo del mercadeo y hasta entender los procesos de la economía nacional.

Al respecto, Magaly Oropeza, quien comenzó con emprendimiento de venta de ropa íntima, aseguró que todo inicio es difícil porque debes recorrer un largo camino de aciertos y desaciertos.

“Soy madre divorciada con dos hijos y con amplia experiencia en la costura. Asumí el desafío de elaborar ropa íntima, luego de hacer varios talleres. Hoy día estoy consolidada en mi oficio, pero no completamente segura que alcancé el éxito porque depende de muchas variables, además de deseo y las necesidades del cliente, hay un aspecto político y económico que son condicionantes”.

Explicó que quienes se atrevan a buscar su independencia económica deben ser disciplinados y estar en constante aprendizaje, porque el emprendedor no es un sujeto que está fuera de la ley.

“A pesar que los emprendedores están exonerados del pago de tributos, debe estar claro que debe crecer y que en algún momento tiene que ajustarse al pago de impuestos o asumir el compromiso de préstamo bancario para comprar máquinas, arrendar un local, pagar el personal o materiales”.

Desde su experiencia recomendó precisar, a través de la autoevaluación, las habilidades para los negocios, estudio del mercado según el ramo comercial a explotar; capacidad financiera y asesoría legal.

Ahorré para invertir

Nathaly Higuera, vende ropa de damas, contó que logró concretar su negocio gracias a que logró ahorrar $ 150, capital con que logró adquirir mercancía nacional y colombiana.

“Además de mi sueldo en bolívares recibo una bonificación en divisas que destiné para mi negocio, gracias a que mi esposo cubre los gastos del hogar, servicios y mercado, logré invertir el dinero”.

Su proyecto se enfocó en prendas de vestir para damas: camisas, ropa deportiva, pantalones anchos, toda la línea casual, previo estudio de mercado y precios.

“En un principio trabajé con mi hermana y luego cada quién tomó su camino. En tres meses recuperé el capital de trabajo que luego reinvertí. En un año espero ver mayores ganancias y aumentar la cartera de clientes para tener un mayor pulmón financiero”.

Aconsejó buscar asesores y cursos online para aprender todo lo relacionado con el ahorro, precio, inventario, cómo crear la marca, entre otros temas. “Por ahora, me proyecto por un grupo de WhatsApp y redes sociales, más adelante formalizo mi empresa”.

Noticias relacionadas