Periodismo de Soluciones

Empresas privadas financiarán reparación de pasarelas de la Panamericana

e1b344f9-9024-4758-9acd-f17deed66217

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Iniciarán con las que están ubicadas en La Casona y Galerías Las Américas

ARTURO TOVAR

Un plan para reparar las pasarelas de la carretera Panamericana a través de alianzas con empresas privadas, está siendo impulsado por la Gobernación de Miranda, por medio del Instituto de Infraestructuras de Obras y Servicios (Inframir).

Así lo dio a conocer al Diario Avance el vicepresidente de Inframir, Alex Paredes, quien señaló que es un trabajo que se está impulsando en conjunto con las alcaldías de Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias.

“El ingeniero Elio Junior Serrano, presidente de Inframir, viene impulsando esta iniciativa que permitirá reparar 28 pasarelas que están ubicadas entre los kilómetros 8 y 38 de la carretera Panamericana. Nosotros como Instituto estamos encargados de levantar todo lo referente a la parte técnica y por medio de las alianzas con las empresas privadas se financiarán los proyectos”, dijo.

Señaló que, el plan piloto, arrancó con la reparación de las pasarelas que están en el kilómetro 18 y 22 (Carrizal). “Luego, atenderemos las que están en el kilómetro 14 y 15, que son las de La Casona y el Galerías Las Américas (Los Salias). Posteriormente, estaremos en Los Cerritos (Guaicaipuro)”.

Aseguró que el papel de las alcaldías será “conceder, a las empresas den su aporte para la ejecución de los proyectos, beneficios a nivel tributario. Nosotros estamos respetando la autonomía de cada municipio y sus ordenanzas, es por ello que nos hemos venido reuniendo con cada una de las alcaldías. La idea es dar una respuesta a las necesidades de los ciudadanos, trabajando de manera articulada”.

Entre 6 mil y 8 mil dólares cada pasarela

Para la ejecución de estas reparaciones, se levanta un estudio técnico que determinará la magnitud de la intervención que amerita cada pasarela.

“La inversión varía de acuerdo a las necesidades que tenga cada estructura, pero se estima, en términos globales, entre unos 6 mil y 8 mil dólares para la rehabilitación integral de estos espacios”, dijo.

Reconoció el deterioro en el cual se encuentran estas y otras estructuras dentro de la subregión, al tiempo que aseveró que irán trabajando por mejorar la situación.

Noticias relacionadas