Periodismo de Soluciones

En Colinas de El Paso piden no ser olvidados

basura en colinas del paso

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Servicios públicos ineficientes hunden al sector en el abandonoColinas de El Paso es una comunidad que no le hace honor a su nombre, pues el recorrido por lo que podría creerse sea un lugar hermoso queda lejos de ser un paseo, por el contrario, llega a ser un tormento transitar por sus calles deterioradas, donde la acumulación de basura y la inconsciencia de sus habitantes se suman a la lista de problemas en la zona.

En el lugar hay cerca de 247 familias, que se distribuyen en tres sectores denominados calle Bella Vista, La Paz y Las Marías, además de los ocupantes de una invasión que se estableció hace siete años en el sitio y que se conoce como Nuevo Bosque, todos ellos resultan afectados por la deficiencia con la que se prestan los servicios públicos en la comunidad.

 “El aseo lleva casi un mes exacto sin pasar, lo sé porque acostumbro anotar la última fecha en la que viene, la cantidad de desechos que se acumula es descomunal. El gas es otro problemón, el camión no sube desde hace tres meses, por eso compramos las bombonas en un comercio del sector que las vende en Bs. 70, nos sale más barato que ir hasta El Chorrito, porque para eso tenemos que pagar además una carrerita”, relató un representante del consejo comunal que mantuvo su identidad en el anonimato.

Destacó que la vocería pasada se encargó de resolver algunos problemas puntuales de la localidad. “Colocaron las lámparas que faltaban en los postes de luz, para ello presentaron el proyecto y lucharon para que se los dieran, también lograron que a las calles se les hiciera mantenimiento, pero lamentablemente ahora dan pena, tienen unas troneras enormes por las aguas negras que vienen de la invasión, que no han sido encauzadas, por lo menos en la entrada del sector, donde se ven esos huecotes”.

Reveló que estos inconvenientes no se han podido resolver porque aún no se han presentado ante los entes como una comunidad organizada, lo cual se ha vuelto una piedra de tranca para cubrir la necesidades de la colectividad.

“No hemos activado las firmas de los voceros ante  el Banco Comunal, aún tiene las de la vocería pasada,  a pesar de que en marzo se realizaron las elecciones, la verdad es que hay muy pocos vecinos comprometidos con el sector, no existe una unión verdadera para resolver los problemas comunes ”.

Urge un muro de contención

Del mismo modo, indicó que tienen en mente algunos proyectos que requieren la colaboración de los habitantes y financiamiento de los organismos, como la construcción de un muro de contención en la calle Bella Vista.

“Con el pasar del tiempo se ha ido socavando la carretera, una gran parte se llenó con basura, ya que hubo un botadero ahí por años, los desperdicios se acumularon bajo la calle por mucho tiempo y ahora que ya no está el vertedero, con las lluvias han ido cediendo el terreno”.

Peligro inminente

La fuente señaló que otro de los temas que les preocupa es una tubería aérea de agua, instalada por los habitantes de la invasión, quienes desesperados por la falta del vital líquido decidieron hacer una conexión ilegal al lado de los cables de alta tensión.

“La ves a todo lo largo del tendido eléctrico de la calle Bella Vista, en cualquier momento puede haber un corto circuito. Entendemos las necesidades que tienen, pero esto me parece una locura, creo que hay medidas más viables y sanas que no ponen en peligro la vida de los demás”.

“Son cerca de 50 casas que podrían verse perjudicadas si se presenta una eventualidad con el cableado. Hace cuatro meses se planteó esta inquietud ante la Alcaldía, pero aún no nos ha dado respuesta”.

Destacó que una de las problemáticas más puntuales y que se podría resolver a corto plazo es el deterioro de la vía principal. “La única entrada con la que contamos presenta un estado lamentable, tanto por la falta de alumbrado como por la gran cantidad de huecos”.

Asimismo, destacó que deben realizarse labores de desmalezamiento en las calles. “Ni puedes ver el camino por la altura del monte, le hago un llamado a Servicios Públicos para que por lo menos nos envíe una cuadrilla para solucionar esta situación”./cg

Por: Milena Ferreira/Foto: Gioersy Mendoza

Noticias relacionadas