Periodismo de Soluciones

En el HVS no hay mascarillas, sondas, catéteres ni insulina

jesus tovar f1w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Director del HVS reconoce fallas en insumos

Dotación de insumos, seguridad, ingreso de enfermeras, recolección de basura, mantenimiento de elevadores y docenciafueron los temas abordados en rueda de prensa por el director del Victorino Santaella, Jesús Tovar, al cumplirse seis semanas de su gestión. “Estos son los puntos de ataque prioritarios para mejorar el funcionamiento del principal centro hospitalario de Los Teques”.

En materia de recursos humanos, informa que gracias al apoyo de la Dirección de Salud y del ministro Francisco Armada, se logró el ingreso de 55 enfermeras, las cuales desde el miércoles están reforzando las áreas de mayor déficit como terapia intensiva y emergencia. Afirma que con la llegada de estas profesionales se estima retomar las cirugías electivas y reabrir el quirófano de la sala de partos.

Detalla que mensualmente atienden de 6.000 a 6.500 emergencias, de las cuales 45% son traumatismos y cirugías. Indica que las enfermeras reforzarán la hospitalización de traumatología y ginecobstetricia. “Esto es un paliativo bastante importante, sobre todo en el inicio de la temporada de vacaciones”. No descarta aumentar la plantilla de especialistas en servicios como neonatología y terapia intensiva, fundamentales en centros tipo 4 como el Santaella.

Poliguaicaipuro resguarda las instalaciones

La seguridad es el principal clamor del personal y estamos trabajando en ello”, señala tras anunciar que se llegó a un acuerdo con Poliguaicaipuro, que resguarda la parte externa. Refiere que ante cualquier eventualidad, los 18 funcionarios, distribuidos en la mañana y la tarde, pueden ingresar. “También se mantienen las conversaciones para que la Brigada Motorizada retome la vigilancia”.

“Hasta ahora se ha notado un cambio, los médicos se sienten mucho más seguros. Con la presencia de los funcionarios el trabajo ha sido más fluido”.Expone que la restricción de visitas, implementada hace dos semanas, y la jornada de carnetización son medidas que han hecho más llevadera la jornada. “85% de los empleados ya cuenta con su carnet”.

En cuanto a las cámaras de seguridad giratorias, especifica que el Ministerio de Interior, Justicia y Paz será el ente encargado de instalarlas en un plazo no mayor de tres semanas. “En una primera fase se colocarán en las zonas álgidas como la emergencia, con la finalidad de tener un mayor control de quienes ingresen; posteriormente se pondrán en hospitalización y consulta”. Detalla que con apoyo de la contraloría social se reactivarán las 16 cámaras internas, paralizadas desde hace tiempo por fallas del monitor.

“Hay que formar la generación de relevo”

Tovar subraya que la formación de la generación de relevo es vital, y por eso se ha concretado, previa reunión con la Dirección de Salud, un intensivo con ocho residentes en materia de Medicina Física y Rehabilitación, el cual arrancó el martes de la semana pasada. Puntualiza que el objetivo es que los pacientes politraumatizados gocen de rehabilitación luego de sufrir un accidente de tránsito. “El posgrado será para el año próximo, y a los especialistas se les garantizará su puesto de trabajo en las instalaciones”.

Precisa que no solo en este servicio gozarán de posgrado, pues los jefes de pediatría y ginecobstetricia han mostrado interés en ofrecer estos estudios a sus médicos. Paralelamente, revela que se tiene pensado abrir la especialidad de emergenciología, que contará con 18 residentes, y el servicio de oncología pediátrica, en el piso 7. “Para esta última tarea ya hay una comisión del ministerio encargada de chequear el área”.

Atención garantizada pese al déficit

Aprovechó la oportunidad para reiterar que en materia de insumos hay fallas puntuales como mascarillas de nebulización, algunos tipos de sondas, catéteres, insulina cristalina y ciertos reactivos para efectuar pruebas de laboratorio; sin embargo, esto no ha paralizado la atención. “Por el contrario, estamos dotados al 80% de material médico-quirúrgico como jeringas, guantes y descartables en general”. Asimismo, dice que la farmacia interna se encuentra surtida de antibióticos y la Dirección de Salud los dota constantemente con los rubros que se usan con más frecuencia. “Nos entregan un camión 750 full de insumos”.

Garces se comprometió a resolver el problema de la basura

La basura es un tema que ya conversamos con el alcalde Garcés y se comprometió a solventarlo. La idea es que la recolección sea todos los días y no cada tres como se viene haciendo, hay que lograr la mayor asepsia posible. Comunica que los elevadores están en pleno mantenimiento y solo funcionan el 3 y el 4, mientras que el 5 y 6 siguen paralizados; el primero por cambio de guayas y el segundo por trabajos de modernización. Prevé que en dos meses los cuatro estén 100% operativos. Detalla que la nueva empresa Proyecto Vertical será la encargada de los arreglos. “Una vez reparados, funcionarán 12 horas, de modo que las labores se mantengan en el tiempo”./Andreina Ochoa/ac/Foto: Andreina Alemán

Noticias relacionadas