Periodismo de Soluciones

En El Puinky claman por atención de Francisco Garcés

DSC_0143w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

La carretera que amenaza con desplomarse es solo una de las preocupaciones de los lugareños

Voceros del consejo comunal Cumbre Roja El Puinky exhortaron al alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, para que se ponga al día con las necesidades de este sector, pues el servicio ineficiente de aseo, una falla de borde que amenaza con llevarse la carretera y la inseguridad latente, son solo algunos de los problemas que afligen a esta comunidad, situada entre Miranda y Aragua. Leonor Linares, integrante del consejo comunal, informó que anteriormente estaban incluidos en el Plan Caracas Bicentenario y que recibieron recursos para la recolección de basura y la construcción de un muro de contención.

Agregó que la organización prestó apoyo a la Alcaldía en 2013, durante seis meses facilitaron cuadrillas y equipos para la recolección de desechos en otros sectores aledaños. El disgusto de los vecinos surgió cuando culminó el Plan Caracas Bicentenario y la Alcaldía se hizo de oídos sordos ante las solicitudes realizadas. “El llamado es para el alcalde Francisco Garcés, necesitamos que nos recojan los desperdicios, me cansé de llamar al departamento encargado de la recolección de desechos sólidos y no recibir respuestas”.

Ahogados en basura

Vecinos denunciaron que el aseo no pasa desde hace poco más de dos meses y señalaron que anteriormente el camión de la Alcaldía acudía cada tres semanas, por lo que esto se ha convertido en un tema delicado para los habitantes, debido a los olores desagradables que invaden los espacios y a la proliferación de moscas y gusanos.

La carretera se puede venir abajo

Otro de los proyectos a los cuales se destinó presupuesto durante el Plan Caracas Bicentenario fue a la construcción de cunetas y un muro de contención, con la finalidad de evitar posibles derrumbes. Esta construcción no pudo ser concluida debido a que las lluvias interrumpieron la obra y generaron deslizamientos, por lo que ahora el presupuesto necesario para las reparaciones es mayor al aprobado en 2013.

El consejo comunal solicitó la ayuda de Corpomiranda ante esta situación, ya que las recientes precipitaciones han producido movimientos de tierra y la falla de borde amenaza con desplomarse y llevarse un segmento de la carretera. “Estoy haciendo un llamado a Corpomiranda, a Elías Jaua. Esto es urgente, la Panamericana puede derrumbarse, anoche cayeron varias piedras”, advirtió.

Vialidad deplorable

La vía es otro de los aspectos que requiere una solución inmediata, ya que los incontables baches, la falta de señalización y la ausencia de aceras, dificultan notablemente el tránsito de vehículos y peatones. Ante estas carencias, la vocera denunció que “estamos solicitando una carretera desde que estaba Arnaldo Arocha”, agregó que el mantenimiento de las caminerías corren por cuenta de los lugareños, quienes se organizan y asfaltan como pueden los puntos más críticos.

La inseguridad es constante

“Esta es una zona muy grande, donde las casas están muy separadas y los delincuentes lo tienen medido a uno”, comentó Linares refiriéndose a que los malhechores del sector esperan a que las viviendas queden solas para ingresar y robar los enseres. “El año pasado esperaron a que mi esposo se fuera a trabajar, me amordazaron unas horas y se llevaron varias cosas”.

En el caso del patrullaje policial, los habitantes aseguraron que no es muy consecuente, pues de vez en cuando pasan funcionarios adscritos Puerta Morocha. Asimismo, destacó que se han reunido en asambleas debido a los constantes robos en la zona y que han redactado varias cartas a varios cuerpos de seguridad, pero no han recibido soluciones. “Hace unos días le robaron Bs. 50 mil a una vecina que tiene una fábrica de muebles, estos eran para pagar la nómina de sus obreros, lo hicieron frente a todos los vecinos”.

Fallas en el alumbrado

Según los habitantes, la ausencia de iluminación contribuye a que prolifere la inseguridad en el lugar, pues los únicos postes de luz con los que cuenta se encuentran en los primeros metros de la calle principal, en el resto del sector los vecinos han tenido que improvisar para que las calles no queden completamente oscuras. 

Agua solo por seis horas a la semana

 Otro de los dolores de cabeza que enfrenta la comunidad es el racionamiento de agua, que fue catalogado como drástico, ya que solo disponen del vital líquido durante un solo día a la semana, por tan solo seis horas. Ante esta problemática, la Alcaldía de Guaicaipuro e Hidrocapital envían cisternas al lugar, pero esta medida no representa una solución adecuada, “no es efectivo, ni lo que se requiere”, finalizó Linares.  Los residentes indicaron que seguirán organizándose, y acudiendo a las autoridades pertinentes, para poder obtener respuestas efectivas a todos los  problemas que los aquejan./Samuel Pérez/cg/Foto: Gioersy Mendoza

Noticias relacionadas