Médicos se ven obligados a romper normas de bioseguridad para salvar las vidas de los pacientesLa madrugada de este domingo fueron rebotados al menos seis pacientes que requerían ser atendidos de emergencia en el Hospital Victorino Santaella (HVS), puesto que no habría gasas con qué limpiar, tratar y cubrir las heridas.
Marisol Torres, usuaria, señala que tras haber pasado la noche acompañando a un familiar, pudo observar como paciente tras paciente era rebotado del recinto hospitalario, luego de que el personal de guardia alegara no tener insumos para atenderlos.
“Mi hermana vino porque estaba descompensada. No podemos quejarnos de la atención porque tanto los médicos como el personal de enfermería nos trató muy bien. Lo único de lo que nos dimos cuenta fue de eso y, es muy lamentable”.
Tras realizar un recorrido interno por las instalaciones del HVS se pudo constatar que se encontraba prácticamente vacío, confirmando las denuncias realizadas por los usuarios, a quienes les negaron la atención.
Miguel Mujica (25), quien ingresó con un hematoma y una herida abierta en el cuello, fue uno de los ciudadanos que tuvo que ser remitido a otro centro asistencial, así como también Luis González (30), a quien le fue negada la atención luego de que sufriese un accidente en motocicleta.
Por su parte, Joseling González, paciente, asegura que tuvo que deambular por al menos cuatro farmacias para lograr comprar los insumos necesarios para que su novio pudiese ser atendido. “Si se supone que la salud es pública y gratuita, este tipo de cosas no deberían estar pasando”.
“Hay déficit de insumos, pero sí podemos atender las emergencias”
Un médico de guardia, que prefirió permanecer en el anonimato, sostiene que a pesar de que existe un grave déficit de insumos en el Victorino, no es razón para negarle la atención de emergencia a los usuarios.
“Mientras he estado de guardia me he visto en la obligación de trabajar hasta sin guantes y buscar reemplazos o rendir hasta el último pedacito de gasa, pero en ningún momento he remitido a paciente alguno. Esto va en contra de las normas de bioseguridad, pero primero está la vida humana”.
Sostiene que los casos que fueron remitidos a otros centros asistenciales se deben a que requerían la utilización de equipos e insumos de forma estricta, con los que lamentablemente el hospital mirandino no cuenta.
“Hemos escuchado mucha información por la prensa de que dotarán de insumos y materiales, pero hasta ahora solo han sido puras declaraciones. Esperemos se concreten muy pronto”, concluye.
Por: Gustavo Bastardo/Foto: Archivo