Periodismo de Soluciones

En emergencia el Cuerpo de Bomberos de Miranda

AMBULANCIAS ACCIDENTADAS

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Solo en los Altos hay 10 ambulancias y 4 camiones antiincendios dañadosDejan de atender un promedio de 12 emergencias diarias

El Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda se encuentra en emergencia, pues 50 vehículos -entre ambulancias y camiones para apagar incendios- están parados por falta de repuestos.

El primer comandante de la institución, Javier Mendoza, asegura que han iniciado un largo peregrinar por varios talleres y proveedores, pero nada que consiguen los insumos.

Apunta que a todas partes que van reciben un no como respuesta. “La falta de divisas y, en consecuencia, la poca importación de repuestos al país ha ocasionado la desaparición de los inventarios”.

Este tipo de vehículos requiere de reparación y mantenimiento especial, debido a que sus piezas tienen determinadas características.

“No estamos hablando de cualquier unidad, sino de carros con una altísima rotación diaria que recorren grandes distancias”.

Explica que las ambulancias necesitan constante mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento, así como la seguridad de los efectivos y ciudadanos. “Se trata de vehículos que no admiten, en su mayoría, piezas hechas por torneros, sino repuestos originales”.

El funcionario detalla que mantener una unidad paralizada implica dejar de atender un promedio de una docena de casos diarios. Advierte que de no haber una pronta solución, se corre el riesgo de suspender los servicios.

“Sin vehículos no podemos atender incendios, ni ir a ninguna parte que nos llamen, mucho menos trasladar a un paciente, por lo que hacemos un llamado a los responsables de esta situación para que tomen los correctivos. De eso puede depender la vida o los bienes de muchos mirandinos”.

Las reparaciones cuestan un ojo de la cara

Solo en el Cuartel Central de la avenida Víctor Baptista hay 10 ambulancias y 4 camiones antiincendios dañados, que deberían prestar servicio en los Altos Mirandinos.

Mendoza sostiene que la crisis se agudizó hace tres meses. “Teníamos un stock de repuestos que se agotó, llamamos a una licitación, pero ninguna empresa quiere participar porque no tiene dónde conseguir repuestos”.

Destaca que el inventario de repuestos dura dependiendo del uso que se le dé a cada vehículo. “En el caso de una unidad que trabaja en los tres municipios de los Altos los repuestos pueden resistir hasta dos meses, y para las que operan en los Valles del Tuy hasta seis meses”.

La mayoría está parada por falta de cauchos, cada uno puede costar Bs. 10.000 y son 6; es decir, que en total deben desembolsar Bs. 60.000.

El comandante agrega que otros están inoperativos por croches, baterías, averías en el tren delantero, caja y motor. La reparación de un motor podría costar entre Bs. 200.000 y Bs. 300.000.

En cuanto a la Brigada Motoriza, precisa que 60% de las motos -DR 200 y DR 600 Yamaha- están rodando. “Todavía tenemos repuestos en el almacén”. Hay 10 motocicletas que están paradas por problemas en el motor./ac

Por: Ronald Peñaranda/Foto: Félix Laucho

Acerca del autor

Noticias relacionadas