Periodismo de Soluciones

“En la Consulta Popular los candidatos son los proyectos”

Vicente Salias

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Franyerlis Blanco

Comparte esta noticia

Consejos comunales se movilizaron para escoger sus obras

El civismo reinó en la primera Consulta Popular Nacional del 2025, organizada por el Gobierno central este domingo 2 de enero, en el cual se escogerían 5.334 proyectos que deben arrancar en los próximos días.

En el estado Miranda se activaron 468 circuitos, incluyendo 49 en los Altos Mirandinos distribuidos de la siguiente manera: 38 en Guaicaipuro, seis en Carrizal y cinco en Los Salias.

Cada comuna planteaba la propuesta de siete obras postuladas previamente por vecinos de las distintas comunidades en asambleas de ciudadanos, explicó a Avance Margarita Caña, miembro del comité electoral en la Base de Misiones de El Nacional, ubicado en Los Teques.

Juan García, residente de El Barbecho, declaró que el proceso “es bastante rápido y sencillo. Además, tenemos hasta música y nos pusieron unas mesas para jugar dominó mientras esperábamos el turno”.

“Uno hace su cola y en un rato pasa a votar, la gente ha llegado graneadita”, dijo un ciudadano que sufragó en el liceo Francisco de Miranda en la avenida Bolívar.

El proceso en Guaicaipuro

 Desde las 7:30 am los encargados de abrir los centros preparaban el espacio a fin de dar inicio al proceso a las 8:00 am, de acuerdo a lo establecido por el reglamento. Ya a media mañana había una alta movilización según los organizadores del evento electoral.

Rosalía Márquez, integrante de la comuna Suruapo Suruapay, enfatizó que les correspondió en el liceo Vicente Salias. “Colocamos sillas para que nuestros adultos mayores no permanecieran parados ya que a veces se debe esperar horas por la cantidad de personas que viene a este centro, además de que sólo está una mesa porque es elección de proyectos”.

Autogobierno

“Están colmados los espacios de pueblo con esperanza de buscarle soluciones a sus problemas a través del autogobierno. Este ejercicio fortalece y profundiza lo que es la verdadera democracia originaria, donde el poder de decidir y de hacer reside en el pueblo”, precisó Farith Fraija, alcalde de Guaicaipuro y dirigente del PSUV, luego de ejercer su voto en el Vicente Salias.

Agregó: “Aquí los candidatos son los proyectos que se han venido presentando en las asambleas previas para llevar adelante esta jornada que a través de la democracia nuestras comunidades mejoren”.

Panorama en Carrizal y Los Salias

Desde los seis circuitos habilitados en el municipio Carrizal reportaron una afluencia floja en tempranas horas del domingo, pero al transcurrir hubo más entusiasmo.

 “Abrimos a las 7:30 am, pero empezamos a recibir votantes a partir de las 8:00, teniendo un aproximado de 40 ciudadanos que habían ejercido para las 9:00 am”, detalló Eilyn Urbina, coordinadora del centro de votación ubicado en la UEN José Manuel Álvarez.

El concejal Erick González Lozano, aseveró: “La gente escoge uno de los siete proyectos por circuito. Una vez más se demuestra que la democracia participativa es un pilar fundamental en este proyecto bolivariano”.

En Los Salias se activaron puntos en: La Rosaleda, Las Minas, Figueroa (donde hubo dos) y El Amarillo.

 Lidia Ramos, presidenta del comité electoral de La Rosaleda, expresó que se registró mayor número de votantes desde la 1:00 pm.

Noticias relacionadas