Carlos Andrade señala que se ha reducido el índice delictivo
RONALD PEÑARANDA
Uno de los logros que destaca Carlos Andrade, secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Guaicaipuro, durante los primeros siete meses de gestión de Farith Fraija, es la neutralización de una banda dedicada a la extorsión que operaba desde Cañaote, en el kilómetro 41 de la Panamericana y que metía terror en la carretera, en el tramo que comunica a Los Teques con Las Tejerías.
“A finales de enero y comienzos de febrero concretamos la liberación de ese espacio. Fue un trabajo en equipo en el cual participaron varios organismos de seguridad. Dentro de esa barriada pudimos neutralizar cinco sujetos, incluyendo al cabecilla alias El Enano y en el sector Rómulo Gallegos en Lagunetica durante una intervención legal se neutralizaron dos más. Aún quedan dos que están huyendo, desaparecieron”, señala el funcionario durante una entrevista que concedió al Diario Avance.
Procedimientos similares se llevaron a cabo en Jabillal en los límites con Aragua y otros territorios en los que “El Conejo”, había extendido su dominio. El temido hampón también fue dado de baja.
-Ya usted cuando estuvo en ese mismo cargo en el periodo de Wisely Álvarez lideró operaciones en las que resultaron abatidos varios delincuentes en Guaremal…
-Sí claro, el golpe duro lo dimos el tres de enero de 2021, luego de un trabajo de investigación, de seguimiento de llamadas telefónicas, dimos con el paradero de Yorvin Alfredo Seijas, mejor conocido como Cabeza de Martillo. Lo ubicamos en la urbanización Los Olivos en Lagunetica. Con esto logramos desarticular esa organización criminal, pues anteriormente se habían dado de baja antisociales como El José Félix, Yeison Seijas, El Masacre, El Chinkunguya, entre otros, que hicieron vida delictiva en esa zona, pero que fueron neutralizados en diferentes procedimientos. En ese enero liberamos a Guaremal, año y medio después gracias a Dios allí se respira otro ambiente.
-Cuando se desarticula una organización criminal, es muy común que los que quedan libres o vivos vuelven a reagruparse, ¿qué hacen organismos como el que usted representa para evitar este tipo de situaciones?
-Si se abandona el espacio se corre el riesgo de que se reagrupe una banda ya desmantelada. Esto lo hemos evitado con jornadas sociales, deportivas, recreativas. El alcalde a través de las distintas secretarías ha dado atención en los territorios liberados. Sobre todo nos hemos ganado la confianza de la gente. Ahora los vecinos nos llaman directamente, algo que no pasaba anteriormente.
-¿La gente lo llama a usted directamente y le reporta en tiempo real cualquier novedad que ocurra en sus comunidades?
-Eso es correcto. En Guaremal la mayoría tiene mi número telefónico, en Cañaote cierta parte de la comunidad también tiene mi número a pesar de que allí la señal es poco dificultosa.
Dos antisociales en la mira
-¿Entonces no hay bandas organizadas en Los Teques?
– Yo te puedo decir que en este momento en Los Teques no hay bandas estructuradas, es algo que afirmo con mucho orgullo y no como secretario de Seguridad Ciudadana sino como funcionario policial con una larga trayectoria. Uno cada día debe luchar con el flagelo del hampa. Sin embargo meses atrás dos individuos en Los Panamericanos intentaron sembrar terror, activamos un operativo, los perseguimos, pero huyeron por una zona montañosa. A ellos los tenemos identificados. El Cicpc, la PNB, la GNB, Polimiranda, Poliguaicaipuro, estamos articulados para no permitir que ningún grupo delictivo tome el control de la ciudad.
-¿Quiénes son esos delincuentes y qué hicieron?
-Ellos se dedican a la extorsión. En una oportunidad extorsionaron a comerciantes de la zona, a los dueños del Parque Cementerio Monumental y hasta a los deudos. Ellos son El Guaica y El Erick, quienes están siendo buscados por la policía científica.
Ocho homicidios en lo que va de año
-¿Cuántos homicidios se contabilizan en lo que va de año?
-No tengo la cifra precisa, creo que son siete u ocho, pero la mayoría está resuelto. Recientemente ocurrió un homicidio en La Fosforera, fue un domingo en horas de la madrugada. El autor material está detenido en el Cicpc.
-Yo lo he escuchado decir a usted que son recurrentes incidencias como contaminación sónica, ¿qué están haciendo para atacarlas?
-Bueno esos casos han bajado muchísimo con respecto a mi gestión anterior. De acuerdo a las estadísticas que manejamos en la sala situacional ha disminuido en un 80%.
-Hablando de números, dígame un promedio de denuncias semanales de contaminación sónica…
-En estos momentos recibimos entre cinco y seis denuncias.
-¿Y cuándo Farith Fraija llegó a la Alcaldía, cuántas denuncias recibían?
-Hasta 60 casos de contaminación sónica tanto en viviendas como vehículos con potentes equipos en vías públicas y comercios. Hemos sido constantes, no incurrimos en atropellos, sin embargo le hacemos ver a la gente que en el municipio hay una autoridad que debe poner control.
Los cambios en Poliguaicaipuro
-Qué nos puede decir sobre el funcionamiento de Poliguacaipuro. ¿Cómo encontraron la institución cuando asumió Fraija y cómo está siete meses después?
-Mira, conseguimos la policía con muchas fallas. Los efectivos no estaban bien dotados de uniformes, no había patrullas ni motos. Tampoco habían radios, no existía comunicación, entonces el director (Abner Hidalgo) lo primero que hizo fue crear el mecanismo para que haya comunicación. Se creó el área para la aplicación de multas para generar ingresos y poder adquirir equipos y desarrollar proyectos en el organismo. Ya van cuatro vehículos que entregó el alcalde, entre esos una camioneta, 10 motos, más una eléctrica que se dio hace poco. También se le han entregado botas, uniformes al personal, chalecos y cascos para los honguitos. Se ha ido humanizando la policía. Se está evaluado un incremento salarial para los funcionarios.
-¿De cuánto será ese incremento salarial? ¿Cuándo empezarán a pagarlo, el 16 de julio el Día del Policía?
-No sé para cuándo es, no puedo dar fechas, no me quiero comprometer, solo te puedo adelantar que se está estudiando la posibilidad con los encargados de las áreas de administración y finanzas. Queremos incentivar a nuestros agentes. La prioridad del alcalde es que el policía trabaje contento, sienta las ganas de cumplir con sus funciones, que lo haga con vocación de servicio pero todo eso debe ir acompañado de beneficios económicos. Necesitamos aumentar el pie de fuerza.
-¿Actualmente cuántos efectivos tiene Poliguaicaipuro?
-En la actualidad tenemos 152 funcionarios.
-¿Y en cuánto tienen previsto aumentar la plantilla?
-La meta del alcalde es llegar a 250 efectivos al finalizar este 2022 para cubrir los distintos servicios en las siete parroquias.
-¿Ustedes han realizado un proceso de depuración en la policía municipal?
-Claro que sí.
-¿Cuáles han sido los resultados?
-Van ocho funcionarios sancionados por incurrir en distintas faltas disciplinarias. Foto: Jesús Tovar