Los precios se dispararon el doble en una semana
RONALD PEÑARANDA
Casi cinco millones de bolívares se gastan en la compra de seis productos básicos, así se constató en un recorrido que hizo el diario Avance en el Mercado de la avenida Francisco Miranda, donde los precios de la mayoría de rubros subieron el doble en apenas una semana.
Hace ocho días la harina de maíz precocida costaba Bs. 580 mil y este domingo ya estaba en Bs. 840 mil, la harina de trigo Doña María antes Bs. 540 mil, ahora Bs. 850 mil.
Un kilo de arroz hace una semana lo vendían en Bs. 600 mil y ahora lo tienen en Bs. 750 mil , medio kilo de pasta antes Bs. 260 mil y ahora Bs. 485 mil, un aceite de soya Bs. 980 mil y ahora Bs. 1.450.000, mientras que el kilo de azúcar Montalban antes la ofrecían en Bs. 440 mil y ahora en Bs.590 mil.
Al sumar todo eso da como resultado Bs. 4.915.000, es decir que faltan Bs. 85 mil para llegar a los cinco millones, una cifra que no puede tener en su cuenta una persona que gana sueldo mínimo.
El viernes 20 de noviembre el dólar según el portal Dólar Today cerró en Bs. 775.023 y de acuerdo a la página de Monitor Dólar Bs. 785.335.
Esta situación hizo que en horas de la tarde de ese mismo viernes los comerciantes se animaran a cambiar los precios y hacer sus ajustes, que como siempre golpean los bolsillos.
“Venezuela desde 2017 entró en hiperinflación, eso implica un crecimiento brutal de los precios y la pérdida de confianza en la moneda, con lo cual, la gente no quiere los bolívares, lo rechaza”, señaló Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, durante el foro ¿Qué está pasando con el dólar?, que realizó recientemente el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)./RP
Casi cinco millones de bolívares se gastan en la compra de seis productos básicos, así se constató en un recorrido que hizo el diario Avance en el Mercado de la avenida Francisco Miranda, donde los precios de la mayoría de rubros subieron el doble en apenas una semana.
Hace ocho días la harina de maíz precocida costaba Bs. 580 mil y este domingo ya estaba en Bs. 840 mil, la harina de trigo Doña María antes Bs. 540 mil, ahora Bs. 850 mil.
Un kilo de arroz hace una semana lo vendían en Bs. 600 mil y ahora lo tienen en Bs. 750 mil , medio kilo de pasta antes Bs. 260 mil y ahora Bs. 485 mil, un aceite de soya Bs. 980 mil y ahora Bs. 1.450.000, mientras que el kilo de azúcar Montalban antes la ofrecían en Bs. 440 mil y ahora en Bs.590 mil.
Al sumar todo eso da como resultado Bs. 4.915.000, es decir que faltan Bs. 85 mil para llegar a los cinco millones, una cifra que no puede tener en su cuenta una persona que gana sueldo mínimo.
El viernes 20 de noviembre el dólar según el portal Dólar Today cerró en Bs. 775.023 y de acuerdo a la página de Monitor Dólar Bs. 785.335.
Esta situación hizo que en horas de la tarde de ese mismo viernes los comerciantes se animaran a cambiar los precios y hacer sus ajustes, que como siempre golpean los bolsillos.
“Venezuela desde 2017 entró en hiperinflación, eso implica un crecimiento brutal de los precios y la pérdida de confianza en la moneda, con lo cual, la gente no quiere los bolívares, lo rechaza”, señaló Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, durante el foro ¿Qué está pasando con el dólar?, que realizó recientemente el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)./RP Foto: Yuliettsha Molina