Periodismo de Soluciones

“Es recomendable que los niños cuenten con cinco comidas diarias”

nutricion

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Padres deben procurar equilibrar la alimentación entre frutas y carbohidratos

ELIZABETH FLEURINE

“La alimentación balanceada es de gran importancia para los niños en edad escolar, ya que de esta manera pueden lograr un buen desarrollo nutricional y un excelente rendimiento escolar.”

La explicación la dio Alexis Rivero, médico pediatra con curso y ampliación en endocrinología pediátrica quien agregó: “Es recomendable que los infantes cuenten con cinco a seis comidas diarias, procurando no saltarse el desayuno y más cuando hay actividades físicas de por medio”.

“Al mismo tiempo es importante procurar la ingesta de frutas, verduras, carnes rojas y blancas, huevos y productos orgánicos, evitando en lo posible el consumo abundante de enlatados y embutidos que puedan condicionar un proceso de mala nutrición infantil”.

Señaló que al momento de preparar las comidas o la lonchera escolar los padres deben tener presente la palabra saludable y balanceada, “en Venezuela estadísticamente un niño tiene aproximadamente seis horas de clases, por lo que las comidas deberían estar equilibradas entre frutas, carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas.”

“Desde el punto de vista pediátrico es importante llevar estas recomendaciones nutricionales a cabalidad en los niños, teniendo en cuenta que la primera comida de la mañana tiene que estar bien cargada, ya que esta es la que les va a proporcionar la alerta y energía requerida para comenzar el día.”

Apuntó que “a los nueve años de edad un niño debe consumir aproximadamente de 1.400 a 1.600 calorías diarias, mientras que en la adolescencia necesita de 1.800 a 2.200 calorías diarias, lo que puede aumentar de acuerdo a la actividad física que realicen, lo que es de suma importancia ya que cuando el componente nutricional no es el adecuado el infante está propenso a experimentar una hipoglicemia por el desgaste de las calorías o porque los componentes nutricionales que se le están  aportando en el día no son suficiente.” /EF/rp Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas