10/03/16.- El caso de Rafael Esquivel, detenido en Estados Unidos, sigue el mismo camino que el de otros directivos del fútbol mundial, actualmente bajo fianza en ese país.
Esquivel se presentó por primera vez ante un juez de Nueva York que lo investiga por cargos como soborno y blanqueamiento de capitales, entre otros.
Los precedentes de los otros involucrados le favorecen en cuanto a tratar de lograr la libertad bajo fianza. Eso sí, el monto de la misma (en dólares) quedará a criterio del juez Robert Levy, quien lleva el caso.
Antecedentes y movimientos
Hay que recordar que Esquivel y otros seis directivos fueron los primeros detenidos en la investigación sobre cobros ilegales y comisiones en la entrega de derechos de TV en torneos del continente de selecciones.
De ese total, ya tres de ellos fueron enviados a Estados Unidos y cumplieron con lo pedido por el juez para obtener la libertad bajo fianza. Se trata de Jeffrey Web (Islas Caimán), Jesús María Marín (Brasil) y Eduardo Li (Costa Rica).
Este beneficio será pedido por la defensa de Esquivel, como advirtió varias veces su abogado Luis García Sanjuán. Pero los montos varían para poder dejar la cárcel. Los acusados deben presentar garantías económicas.
Webb fue dejado libre con una fianza de 10 millones de dólares. Puso a disposición un total de diez propiedades, un anillo de diamantes y tres vehículos (Ferrari 2015, un Range Rover 2014 y un Mercedes-Benz 2003).
Marín debe completar una fianza por 15 millones de dólares. Prometió un pago de 1.2 millones, puso de garantía un apartamento en la Torre Trump (Nueva York), además de un bono de $200 mil.
Li, quien tuvo audiencia igual que Esquivel el martes, completó una fianza de 5 millones de dólares. Pagó 1.1 millones en efectivo y puso dos casas en EEUU como fianza por el resto. Webb y Li recibieron casa por cárcel como beneficio.