Tercera reconversión monetaria tiene como objetivo facilitar transacciones financieras
DORIANA BORREGO
La hiperinflación presente en la economía venezolana, ha traído como consecuencia que deban tomarse medidas en el sector económico para adaptar el mercado a una moneda con un alto nivel de devaluación.
Selena Durán, economista especializada en el sector empresarial, declaró al Diario Avance que la reconversión monetaria facilitará el proceso de facturación y registro de las finanzas.
“Es observable que era inaplazable esta realidad. La cantidad de ceros que se manejan en la actualidad dificulta muchos procedimientos de computo monetario. La nueva reconversión facilitará las transacciones financieras sobretodo en el sector bancario”, dijo.
Señaló que el ajuste económico podría tener una influencia dentro de la tasa de cambio.
“Este fenómeno también debería actuar como un paliativo para el desequilibrio cambiario, la tasa de cambio se inclinaría a un monto más realista”, explicó.
Añadió que la llegada del Bolívar Digital tiene como finalidad aumentar la eficiencia de los sistemas de pago evitando saturarlos con cantidades de muchos dígitos.
“Buscan mejorar la eficiencia de los sistemas de pago existentes en el país, la expectativa es que el comercio y la producción venezolana se vea impulsada”, aseguró.
Aseveró que esta medida tiene repercusiones positivas en el sector económico, sin embargo, no funcionará como una respuesta para solventar la inflación.
“Implementar un cambio al cono monetario no significa un gran avance en contra de la hiperinflación, resulta incomprensible pretender ponerse primero los zapatos y luego las medias”, expresó.
Finalizó haciendo énfasis en la importancia de iniciar la depuración del sistema productivo venezolano.
“Deben tomarse medidas de saneamiento económico, en primera instancia para que la reconversión monetaria no sea simplemente un maquillaje”, indicó. /at