Periodismo de Soluciones

Establecimientos tequeños no cumplen con normas sanitarias

PERROS CALIENTES

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

11/09/15.- Durante un recorrido por diferentes luncherías, restaurantes y otros expendios de comida, se comprobó que buena parte de los trabajadores no cumplen con el mínimo de las normas de higiene que exige sanidad.

Es común ver cómo manipuladores y responsables de despachar alimentos los toman directamente con las manos, sin guantes, y permiten que insectos, perros o gatos se mantengan dentro de los negocios.

Otra situación que se presenta es sobre el aseo de las instalaciones, debido a que el mostrador y el piso lucen sucios, sin contar con que las papeleras están abarrotadas de basura.

Una señal de alarma es que los negocios no tienen en un sitio visible el certificado del curso de manipulación de alimentos, que otorga la Dirección de Salud, y los certificados de salud que emite Sanidad.

En relación a esta situación la directora encargada de la Contraloría Sanitaria en Salud Miranda, Yubiri Beitía, indicó que dentro de las normas básicas que los empleados de expendios de comidas deben acatar son el no usar ningún tipo de accesorios, como pulseras y anillos, lavarse las manos continuamente y tener los permisos exigidos por ley.

Exhortó a los ciudadanos a seguir las pautas, debido a que podrían generar enfermedades a los ciudadanos, no solo por manipular inadecuadamente los comestibles, sino también por el contagio de alguna enfermedad que tenga el individuo.

El que desee estar al día con sus permisos debe saber que el pasado 16-06-2015 se emitió la Providencia Administrativa Nº 053 en la que se establece que el curso de manipulación de alimentos tiene un valor de 2 Unidades Tributarias (UT), y que el curso ya no lo hacen en Sanidad, sino en la Dirección de Salud.

Asimismo, debe tener en cuenta que para que la Sanidad le otorgue el certificado de salud, hombres y mujeres, deben hacerse pruebas de VDRL, heces, y las damas, la citología correspondiente.

Por: Skarlet Nieto

 

Noticias relacionadas